.
BOLSAS

Dólar perdió $4,29 ante la TRM y alcanzó su tercera jornada arriba de $3.200

jueves, 4 de julio de 2019

Los analistas esperan cotización entre $3.260 y $3.295 en julio

Andrés Venegas Loaiza

El dólar volvió a establecerse por encima de $3.200, una tendencia que ha retornado con el inicio de julio.

Para la jornada del miércoles la moneda cerró en un precio promedio de $3.206,77, lo que representó una caída de $4,29 frente a la Tasa Representativa del Mercado que se ubicó ayer en $3.211,06.

La cotización del dólar a nivel global vio altibajos tras una serie de datos económicos que muestran debilitamiento en la mayor economía mundial. En Estados Unidos, los empleadores privados crearon 102.000 puestos de trabajo en junio, por debajo de las expectativas de los economistas. Mientras el número de estadounidenses que presentó nuevas solicitudes de subsidios por desempleo cayó más de lo previsto.

Un informe de Casa de Bolsa analizó los posibles sucesos del mercado para el dólar en julio y revisó que la divisa podría mantenerse en un rango entre $3.260 y $3.295, siempre y cuando no haya un acuerdo entre China y Estados Unidos.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 25/03/2025

Colombia lidera en deterioro de la prima de riesgo país CDS por la salida de Guevara

Este indicador, que refleja la percepción de riesgo de los inversionistas sobre la capacidad de pago de una nación, subió 24 puntos básicos

Bancos 27/03/2025

La fintech Monet y Refácil lanzan solución para pagar facturas a crédito en Colombia

Este nuevo servicio, permitirá a los usuarios pagar facturas del hogar como agua, electricidad, gas, telefonía y televisión sin la necesidad de contar con efectivo al momento de la transacción

Bancos 25/03/2025

“La usura restrictiva, como sucede actualmente, reduce el acceso al crédito formal”

Ximena Cadena, subdirectora de Fedesarrollo, explicó las propuestas del centro de pensamiento para modificar la tasa de usura e influir en la inclusión financiera