MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Un informe de Casa de Bolsa analiza los posibles sucesos del mercado que pueden mantener el dólar en este nivel
La firma comisionista Casa de Bolsa lanzó recientemente un informe con las recomendaciones de inversión para julio, en donde el precio de la tasa de cambio toma especial relevancia.
De acuerdo con el documento del equipo de investigaciones de la compañía, el dólar podría oscilar entre $3.260 y $3.295 en el séptimo mes del año. Esto en parte porque estacionalmente junio suele ser el último mes bajista de la tasa de cambio por el fin de las monetizaciones del pago de impuestos de grandes contribuyentes.
"Destacamos que nos encontramos en niveles históricamente altos de posición propia de contado (US$3.200 millones), lo cual sugiere que el alza del dólar ha sido a través de instrumentos derivados, y que toda esa misma caja explicaría el descenso que viene presentando la divisa", explicó la firma.
Así mismo, el pago del 50% del dividendo ordinario de Ecopetrol a la Nación, que representó un ingreso de $3 billones, y la suspensión del programa de acumulación de reservas internacionales por parte del Banco de la República, contribuirían a que la tasa de cambio se mantenga en los niveles comentados.
El único riesgo que se hace evidente al momento, según Casa de Bolsa, es un acuerdo comercial entre EE.UU. y China, sin embargo, "no creemos que pueda llevarla por debajo de los $3.160 (la tasa de cambio) debido al evidente deterioro de nuestra cuenta corriente (el cierre del primer trimestre se ubicó en -4,6% del PIB)", reza el informe.
Según el informe, los hogares con ingresos menores a un Salario Mínimo Mensual Legal Vigente tiene deudas que, en promedio, equivalen hasta 3,7 salarios mínimos
Además del contexto internacional, especialmente por la llegada de Donald Trump, los analistas destacaron una leve mejora en la prima de riesgo
Alrededor de 11 horas antes, el dólar se había desplomado frente a sus homólogos después de que un memorando presidencial, indicó que el Gobierno estudiaría cuestiones comerciales