MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La divisa abrió la jornada con un precio de $2.982, y llegó a cotizarse en un mínimo de $2.970. Sin embargo, la moneda luego se recuperó, tocó un máximo de $3.007,3, y el cierre estuvo en $2.986,6.
El monto negociado durante la jornada fue de US$ 1.147,26 millones en 2.161 operaciones.
Diego Velásquez, analista de Valoralta, indicó que “esperábamos que en la semana se ubicara en $2.800. Sin embargo, la aversión al riesgo a nivel global generó que, a partir del martes, empezara a rebotar de la tendencia bajista”.
Además, recordó que “el miércoles había tocado los $3.000, porque se dio a conocer la previa de los inventarios de petróleo, un dato muy por debajo de lo que esperaba el mercado. Cuando se publicó el dato real, estuvo en línea con lo previsto, lo que no fue muy bien recibido. Generalmente, se espera que en estos meses los inventarios se reduzcan aún más, por el verano”.
Y es que a las 4:00 p.m., el precio internacional del petróleo caía a mínimos de dos meses. El barril de la referencia WTI costaba US$45,26, lo que significaba una caída 4,58%, y el precio del barril del Brent era de US$46,56, lo que representaba una baja de 4,59%.
Como lo mencionó Velásquez, la razón fundamental de esta relevante caída del commodity fue el reporte estadounidense de la caída de sus inventarios de crudo en 2,2 millones en la primera semana del mes, dato dentro de los cálculos de analistas, pero que decepcionó a los operadores del mercado, que esperaban una caída mayor.
Con esta alianza se espera mejorar el desarrollo de proyectos que promuevan la innovación, el crecimiento sostenible y la generación de valor en la región
También la calificadora aumentó de AA+(col) a AAA(col) la titularización realizada por el Banco en octubre de 2023 por $90.000 millones
Entre las novedades mas relevantes se encuentran la creación obligatoria de un nuevo usuario, la inscripción de favoritos desde cero y la integración de un soft token para mejorar la seguridad