.
BOLSAS

Dólar cerró la jornada con alza de $32,86 frente a la Tasa Representativa del Mercado

viernes, 20 de abril de 2018

La sesión inició con un comportamiento alcista y la moneda tocó un precio máximo de $2.764,50.

Lilian Mariño Espinosa

A la 1:00 p.m. el dólar cerró con un precio promedio de $2.757,33 , esto representó un alza de $32,86 frente a la TRM del día que para hoy es de $2.724,47.

La divisa alcanzó un precio máximo de $2.764,50 y el mínimo fue de $2.743,00.

En la jornada se realizaron 1357 transacciones por US$1.010 millones.

A nivel global, la divisa estadounidense operó también con avances cercanos al 04% frente a una canasta de monedas fuertes y subía por primera vez en cuatro jornadas frente al índice de monedas emergentes.

Según comentó José Raúl Godoy, senior account manager de XTB Latam a Diario Financiero, "la divisa se ha fortalecido durante la jornada, en línea con el fortalecimiento del dólar índex a nivel internacional. En su análisis, el comportamiento se dio gracias a las positivas proyecciones que el mercado tiene con respecto a la economía americana, que va creciendo de manera sólida, con pleno empleo y la inflación llegando a sus niveles objetivos".

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 17/04/2025

Estas son las diferentes tasas comparativas de los créditos de libre inversión en abril

De acuerdo con la Superintendencia Financiera, Confiar, La Hipotecaria y Banco GNB Sudameris son las entidades con menores tasas para este tipo de préstamo

Bolsas 18/04/2025

El Grupo Éxito logró la descontinuación del programa de BDRs de acciones en Brasil

La entidad habría hecho esta solicitud con el fin de centrarse en el mercado colombiano y dejar de lado sus cotizaciones de bolsa en el mercado brasileño

Bancos 16/04/2025

Bancamía aumentó 39% monto desembolsado en microcréditos en el primer trimestre

El banco ha puesto en marcha la entrega de préstamos digitales a clientes con buenos hábitos financieros, logrando un crecimiento de 169% en el saldo de los recursos