MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Durante la jornada de ayer, el dólar subió $13,4 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) que era de $3.306. De este modo, el precio promedio de la divisa estadounidense se ubicó en $3.319,40. Además, el precio mínimo fue de $3.291,30, mientras que el valor máximo que alcanzó este tipo de cambio fue de $3.354,2. Finalmente, en la jornada se negociaron US$899 millones en 1.761 transacciones.
A pesar de la subida del dólar frente al peso en la jornada, de acuerdo con la plataforma de negociación Set FX, el precio de apertura fue de $3.334,1 y el cierre fue de $3.291,3, lo que vislumbra que el comienzo de marzo puede tener una tendencia bajista en la cotización de la moneda.
Según el equipo de Alianza Valores, “respecto al viernes, día en el cual el precio del barril WTI se cotizó en US$34, y a pesar de comenzar la jornada en US$32, finalmente comenzó una tendencia alcista que lo llevó hasta los US$33,84. Hay expectativas en qué harán los miembros de la Opep y respecto a si la FED sube tasas en marzo”. Con esto, se espera que el barril esté por encima del piso de los US$30 esta semana.
Esta cotización del petróleo sería muy importante, debido a que la volatividad del precio del crudo fue la tendencia que puso el color a las jornadas de negociación en febrero.
“El petróleo sigue siendo regla para la cotización de un país como Colombia , cuya principal materia de exportación es el crudo. Cualquier noticia que se produce por parte de los miembros de la Opep ha hecho que la moneda se comporte de manera volátil”, explicó Camilo Andrés Durán, analista de Credicorp Capital.
A pesar de este respiro que tuvo el precio dólar durante las últimas jornadas de negociación, Catalina Guevara, analista de Alianza Valores, recordó que “los primeros meses de 2016 fueron agresivos. Uno de los hechos ocurridos en febrero fue que la moneda alcanzó de nuevo un máximo histórico. Tuvimos un dólar cotizándose por encima de los $3.400, y a pesar de que se escuchó que no seguiría subiendo, lo hizo. La moneda insiste en que es difícil prever un techo. Este suceso hizo pensar en cuál será la dinámica de los próximos meses, de los que se espera unos márgenes de volatilidad muy altos”.
En ese contexto, Guevara aseguró que el precio del dólar estará marcado por la angustia que produce en los países miembros de la Opep un barril de petróleo por debajo de US$30, ya que sus pronunciamientos generan rebote o caída en el precio, pero no cambian la tendencia del commodity.
Finalmente, el último de los factores a tener en cuenta será qué pasará con la FED y su ritmo de aumento de tasas de interés este año.
Los ojos puestos en el Banco Central Europeo
Además de lo que haga la FED con su política monetaria, los ojos del mercado también están puestos en qué hará el Banco Central Europeo (BCE) para impulsar la economía del viejo continente. De acuerdo con los analistas consultados por LR, para este mes, si el BCE da muestras de ampliar su política expansiva, con un discurso de generar liquidez, a mediano plazo se va a generar un fortalecimiento adicional del dólar. Además, los movimientos en bolsa no convencionales en China, como lo son parar las negociaciones o devaluar su moneda, aunque no causan tanto impacto como las primeras veces, continúan afectando el movimiento del dólar.
Las opiniones
Catalina Guevara
Analista de Alianza Valores
“Los primeros meses de 2016 fueron agresivos. No se puede olvidar que en febrero el dólar alcanzo un máximo histórico cotizándose por encima de los $3.400”.
Camilo Andrés Durán
Analista de Credicorp
“El petróleo sigue siendo regla para la cotización de un país como Colombia. Es su principal materia de exportación, y las noticias hacen volátil su comportamiento”.
La modificación del organigrama corporativo fue aprobada en la sesión de la Junta Directiva del pasado lunes 13 de enero
Los precios del petróleo rozan máximos de últimos cuatro meses luego de una batería de sanciones de Estados Unidos al crudo ruso
Además, la entidad también presentó el documento técnico ante la SEC para la nomenclatura y listado de los futuros ADR de la firma