MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Bitcoin superó la barrera de US$8.000
La inestabilidad política en Alemania tiene al dólar con su mayor crecimiento en una semana, principalmente, porque la canciller Angela Merkel no ha logrado hacer coalición para formar gobierno, lo que podría ocasionar que deban convocarse nuevas elecciones.
Esto llevó a que, por la debilidad del euro, la moneda americana ganara valor frente a una amplia variedad de divisas en todo el mundo, incluyendo la colombiana.
Sobre el cierre de la jornada de negociación en el país, el dólar alcanzó un precio promedio de $3.011,37, lo que representó un alza de $8,18 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó en $3.003,19.
La divisa abrió la jornada con un precio de $3.006 y su cierre fue de $3.014,90.
El precio mínimo que se registró en la plataforma Set-Fx fue de $3.006, mientras que el máximo fue $3.016.
En cuanto al monto negociado durante la jornada, llegó a US$519 millones en 960 transacciones, por lo tanto, cada operación tuvo un promedio de US$540.710, aunque la mayor negociación llegó a US$15 millones.
Mercado espera reunión Opep
En el caso del petróleo, los mercados operaban estables, a la espera de la reunión que llevarán a cabo los países miembros de la Opep el próximo 30 de noviembre, para definir si se continúa o no con el recorte de producción hasta finales del próximo año.
En este sentido, cabe destacar que el pacto, actualmente, se tiene proyectado hasta marzo de 2018 y que, de igual manera, ha logrado reducir la oferta en cerca de 1,2 millones de barriles por día.
Según informó Reuters, el cartel de países petroleros, junto a otros exportadores como Rusia, han estado reduciendo su producción petrolera desde inicios de este año para disminuir el superávit global y llevar a que los precios internacionales se estabilicen.
Mientras que Irán ya afirmó que la Opep apoyará la extensión del acuerdo, Rusia notificó que está a la espera de reunirse para definir qué posición tomará en este sentido.
Ante este panorama, sobre el mediodía, la referencia de crudo Brent perdía US$0,54 y se cotizaba sobre US$62,18 por barril.
En contraste, la referencia de petróleo West Texas Intermediate, caía 0,97% a US$56 por barril, tocando su menor precio en cerca de tres semanas.
El metal precioso ha subido más de una cuarta parte este año y se mantiene no muy lejos del récord de US$3.500 alcanzado en abril
El 26 de junio fue la fecha exacta en la que la tasa representativa del mercado cerró en $4.093, similar a la franja de $4.096 que tuvo el cierre el día 17 de junio
Los principales movimientos se produjeron en el mercado del petróleo, donde los precios del crudo llegaron a tocar máximos de cinco meses antes de ceder parte de sus ganancias