MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
De acuerdo con la plataforma de negociación Set-Fx, el precio de apertura de la moneda estuvo en $2.944,8, y en el cierre llegó a $2.950. El máximo que tocó fue $2.957,45 y el mínimo estuvo en $2.928. Al cierre, se habían negociado US$954,29 millones en 1.889 transacciones.
Al mirar el comportamiento de la semana, se ve que la moneda estadounidense ganó $19,62 frente a la TRM del lunes, que era de $2.923,46, y de acuerdo con la agencia Reuters, este comportamiento se debió principalmente al mayor apetito de los inversionistas extranjeros por los activos colombianos ante los menores retornos ofrecidos en los mercados desarrollados.
Adicional a eso, esta no fue la semana del petróleo, ya que el barril siguió alejándose de los US$50, aunque aún distante de la barrera de los US$40. El viernes, sobre las 2:30 p.m., la referencia WTI perdía 1,27%, hasta los US$44,18, mientras que el Brent caía 1,15%, bajando del piso de los US$46 por barril, y ubicándose en US$45,67.
De acuerdo con el reporte de Baker Hughes, el número de plataformas en Estados Unidos aumentó por cuarta semana consecutiva, en 14, y llegó a 371. Sin embargo, ese dato está aún muy lejos de las 659 de hace un año.
Finalmente, la agencia de noticias resaltó que los TES con vencimiento en 2024 se valorizaron y ofrecieron un rendimiento de 7,08%, frente a 7,2% de la sesión previa.
Esta distinción muestra en un principio el compromiso del banco con la diversidad, equidad e inclusión, DEI, tanto con sus clientes como con sus empleados y proveedores
En línea con esta premisa, desde LR realizamos un ejercicio para contarle a nuestros seguidores lo que debe saber sobre el pago de la prima si este es su caso en particular
Este jueves, el superintendente financiero y los representantes de los bancos se reunieron para definir avances del Pacto por el crédito