MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La moneda estadounidense terminó la sesión con ganancias, a $1.831, en una nueva jornada de relativa calma para la divisa, en la que el mercado sigue a la expectativa de lo que pueda pasar en los próximos días con las medidas para la rentabilidad mínima de las administradoras de fondos de pensiones.
Con esto, Carlos Castañeda, analista de divisas en Asesores en Valores, aseguró que en la jornada no se vieron factores fundamentales que movieran el precio. “En la jornada, el dólar continuó en su tendencia a la espera por el tema de los fondos de pensiones, por eso, se puede pensar que en estos días no habrá grandes cambios hasta que el Gobierno haga nuevos anuncios”.
Al fijarse en la tendencia que siguió el dólar durante la jornada, la moneda de Estados Unidos cotizó a un nivel en promedio de $1.830,85 durante la sesión, lo que llevó a que recuperara $3,72 respecto a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) que aplicaba para ayer, de $1.827,13.
De igual forma, los niveles de volatilidad volvieron a pasar a un segundo plano durante la jornada. A pesar de que abrió en $1.827,50 y rápidamente llegó a un mínimo de $1.826,30, la moneda se comportó de manera regular durante el resto del día, marcando un máximo de $1.832,65, lo que generó una diferencia entre el techo y el piso de cotización de $6,35.
Durante el transcurso del día se registraron en el mercado un total de 1.273 operaciones en las que se llegó a transar un monto con la moneda estadounidense de US$945,8 millones.
El barril del petróleo Brent, referencia para Colombia, caía 0,87%, a US$76,53 en la tarde, y el WTI lo hacía en 0,93%, a US$71,65
El country manager para Colombia, Perú y Centroamérica de BlackRock, Diego Mora, habló de las inversiones locales en el exterior
Las utilidades de los bancos se redujeron más de la mitad en los primeros nueve meses del año pasando de $12,6 billones a $6,15 billones