MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El precio máximo que ha tocado es de $2.836, mientras que el mínimo es de $2.830.
A la 1:00 p.m., el dólar alcanzó un precio promedio de $2.815,88, lo que representó una caída de $33,13 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) que se ubicó en $2.849,01.
La divisa abrió la jornada con un precio de $2.832 y su cierre fue de $2.799,5.
El precio mínimo que se registró en la plataforma Set-Fx fue de $2.799,5 mientras que el máximo fue $2.836,80.
El monto negociado durante la jornada fue de US$1.115,2 millones en 1.763 transacciones.
Este comportamiento está relacionado con un parte de tranquilidad en el mercado global, después de que China y Estados Unidos explorarán posibles conversaciones para evitar una guerra comercial.
Los futuros del petróleo caían el lunes, pero las pérdidas eran limitadas por un repunte de los mercados bursátiles y la escalada de las tensiones entre Irán y Arabia Saudita, según infomó Reuters.
Los futuros del crudo Brent perdían US$0,20, a US$70,25 por barril, mientras que los futuros del petróleo West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos bajaban US$0,33, a US$65,55 por barril.
El regulador hizo un análisis del Fonpet, y propuso que se baje el umbral de tres a un salario mínimo e incrementar el ahorro pensional
En cuanto a los ramos obligatorios, el seguro previsional de la Ley 100 registró un aporte de 15,23%, es decir, más de $8 billones
Ante las quejas de usuarios, la Asociación Colombiana De Profesionales del Cambio aclaró que no hay razón para no aceptarla