MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Los precios del crudo continuaban al alza a pesar de que los inventarios petroleros en Estados Unidos subieron más de lo esperado
A la 1:00 p.m., el dólar alcanzó un precio promedio de $3.620,43, lo que representó una caída de $22,81 frente a la tasa representativa del mercado (TRM), que se ubicó para hoy en $3.643,24.
La divisa abrió la jornada con un precio de $3.645 y su cierre fue de $3.618,20. El precio mínimo que se registró en la plataforma Set-Fx fue de $3.611,40, mientras que el máximo fue $3.648. El monto negociado durante la jornada fue de US$956,24 millones en 1.333 transacciones.
En el mercado internacional el dólar caía debido a que los avances en el desarrollo de vacunas contra el covid-19 y las expectativas de un estímulo fiscal del nuevo gobierno en Estados Unidos llevaban a los inversionistas a salir del dólar y a buscar activos de mayor riesgo.
De hecho, el bitcoin se acercaba a un máximo histórico, lo que sería una señal de que los inversores están cada vez más cómodos con asumir posiciones de riesgo.
Cabe mencionar que el mercado espera que el dólar estadounidense continúe cayendo, ya que los avances relacionados con las vacunas y la esperada elección de la expresidenta de la Reserva Federal Janet Yellen como próxima secretaria del Tesoro de Estados Unidos acaba con dos grandes incertidumbres para los inversionistas.
A las 12:56 p.m., los precios del petróleo aumentaban más de 1,6%, aunque un reporte que mostró que los inventarios petroleros en Estados Unidos subieron más de lo esperado. El barril de WTI aumentaba 2,03%, hasta US$45,82, mientras que el de Brent incrementaba 1,67%, hasta US$48,66.
Este jueves vence el plazo máximo para escoger una administradora del extra de su ahorro. Esto es todo lo que debe saber
El presidente de Asofondos, Andrés Velasco, habló sobre el papel crucial que están haciendo las Administradoras de Fondos Pensionales