MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La jornada no tuvo movimientos tan bruscos en el comportamiento de la moneda. A primera hora del día, su precio de apertura fue de $2.970 y su cierre estuvo en $2.978,50. Por su parte, los movimientos que fueron registrados por la plataforma Set-Fx estuvieron entre un mínimo $2.948,25 y un máximo de $2.982,09. El monto negociado durante la jornada fue US$1.330 millones en 2.099 operaciones.
En cuanto a las razones del alza, los analistas esperaban que el día de ayer tuviera ese movimiento, pues desde el lunes algunos miembros de la Fed empezaron a ofrecer discursos con los que se especulaba sobre subida de tasas.
“La expectativa de alza en la tasa de la Reserva Federal ocasionó un efecto dominó que alentó a la fortaleza del dólar en el mercado internacional y consecuentemente debilidad en el peso colombiano y otras monedas emergentes. La probabilidad de un incremento en las tasas de interés para la reunión de junio, medida por los contratos de fondos federales se encuentra en 100%”, explicó la analista del grupo de estrategia de Global Securities, Natalia Granados.
Sin embargo, también agregó que el precio de la divisa podría seguir creciendo al punto de ”alcanzar nuevamente el nivel psicológico de $3.000 en las próximas jornadas. De igual manera el petróleo aparece nuevamente, se acerca a la zona de stop loss de referencia para los operadores de crudo en US$45 por cada barril”, agregó Granados.
Aunque 19 entidades del total aún reportan pérdidas, la situación ha mejorado considerablemente, en el caso de los bancos, solo siete entidades presentaron pérdidas en febrero
La holding renovó su directorio y su principal modificación fue la reducción en el número de integrantes, que pasó de 16 a 11 miembros
El servicios para mascotas ha crecido 84,9% en los últimos cinco años y se proyecta alcanzará los 6,1 billones de pesos anuales para 2026