.
FINANZAS

Después de su caída continua, analistas esperan una alta volatilidad en el dólar

sábado, 12 de enero de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Rubén López

Luego de la caída que el dólar ha sufrido durante los últimos meses, muchos analistas consideran que la divisa ha entrado en una cota en la que se podrá ver una alta volatilidad en su cotización.

De acuerdo con Juan David Ballén, analista de Alianza Valores, “después de la fuerte devaluación se observa que se ha creado un piso en los $1.750, por lo que creemos que en el mediano plazo se presentará una gran volatilidad entre el rango de $1.750- $1.791”.

Igualmente, tal como dijo Omar Escorcia, analista de Asesores en Valores, “esperamos leves movimientos en el dólar ante la cercanía de la cotización hacia los $1.750 a la espera de las decisiones que pueda adoptar el Banco de la República el próximo 25 de enero”.

En este sentido y según las previsiones para la próxima semana emitidas por las firmas comisionistas de bolsa, el nivel de la Tasa Representativa del Mercado (TRM) acabará la semana en $1.762.

Por lo demás, para lo que resta de semana, según Ballén, “solucionado el ‘fiscal cliff’, los mercados estuvieron alcistas y por eso creemos que esta semana se podrá observar una toma de ganancias que haga rebotar las acciones hacia abajo. Al igual que en el exterior, localmente puede haber una toma de ganancias que podría presionar el mercado local a la baja”.

En otro sentido, Mauricio Restrepo, gerente de investigaciones económicas de Bolsa y Renta, aseguró que “se tendrán datos que moverán los mercados internacionales. Dentro de las cifras macro se tienen el de crecimiento de China y la producción industrial europea, adicionalmente se tendrán reportes de utilidades del sector financiero en Estados Unidos”.

Las opiniones

Omar Escorcia
Analista de Asesores en Valores

“Para la próxima semana se espera que los mercados de EE.UU. se muevan al alza por la falta de sorpresas en la intervención de Ben Bernanke en la Universidad de Michigan”.

Daniel Lozano
Jefe de Investigaciones Económicas de Serfinco

“La publicación de resultados en EE.UU. puede ser un factor primordial para los principales mercados y podría tener efectos en la tasa de cambio y la renta variable local”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 13/01/2025 BHI, Mineros y Ecopetrol, fueron las acciones que más se valorizaron durante la jornada

La más valorizada, hacia las 12:48 del día, era Hcolsel, con un alza de 2,02% llegando a los $15.637. La segunda más valorizada fue la de Bac Holding International, BHI

Bolsas 10/01/2025 Celsia obtuvo aprobación de recompra de acciones por un valor de $300.000 millones

El porcentaje ejecutado de este procedimiento fue de 25,92%, el máximo a recomprar son 9,99% acciones y 1,2% de acciones recompradas

Laboral 14/01/2025 Las 30 claves que debe tener en cuenta para escoger la Accai para su ahorro pensional

Este jueves vence el plazo máximo para escoger una administradora del extra de su ahorro. Esto es todo lo que debe saber