.
BOLSAS

Desde los precios del mercado, hasta la gasolina, así lo afectan las tensiones globales

martes, 15 de abril de 2025

Mercado accionario.

Foto: Diario Financiero

Lo que sucede en los mercados financieros puede cambiar significativamente nuestra economía diaria sin que nos demos cuenta

Aunque muchas personas creen que la bolsa de valores es un tema lejano, sus movimientos afectan directamente el bolsillo de todos, sin nadie que se salve.

Desde el precio de los alimentos hasta lo que se paga por un crédito, lo que pasa en los mercados de las bolsas puede cambiar la economía diaria sin que se note.

Según el Dr. Juan Carlos Higueras, director de programas MBA en EAE Business School, “la bolsa influye en las empresas, los bancos y hasta en cuánto pagamos por la gasolina”.

¿Cómo nos afecta?

Cuando los bancos centrales suben las tasas de interés, se encarecen los créditos, como las hipotecas o préstamos personales. Esto también puede frenar las inversiones de las empresas, afectar el empleo y hacer más caros productos básicos, como la canasta familiar, por ejemplo.

Incluso una caída en la bolsa puede generar miedo e incertidumbre gigantesco a nivel mundial, y esto lo que logra es reducir el consumo y el crecimiento económico.

LOS CONTRASTES

  • David Cubides, Gerente de investigaciones económicas de Acciones y Valores
  • David Cubides Gerente de investigaciones económicas de Acciones y Valores

    “Cuando las bolsas caen, el bolsillo tiembla: suben las tasas, se encarece el crédito y se enfría la economía.”

Por su parte, David Cubides, Gerente de investigaciones económicas de Acciones y Valores complemento diciendo que, “La caída de las bolsas no solo refleja nerviosismo en los mercados, también se traduce en un mayor costo de vida: sube el dólar, suben las tasas, y con ello se encarece tanto el endeudamiento del Estado como el de los ciudadanos. A largo plazo, esto impacta directamente el bolsillo y marca el inicio de una posible desaceleración económica.”

Señales para tener en cuenta

• Una inflación constante puede hacer que los bancos suban los intereses.
• Si conseguir préstamos se vuelve más difícil, baja el consumo.
• Una “curva de rendimientos invertida” en los bonos puede anticipar una recesión.

Para proteger las finanzas ante la volatilidad, es muy importante contar con un fondo de emergencia que cubra por lo menos de seis a 12 meses de gastos, además debemos evitar deudas innecesarias y reducir los gastos pequeños y frecuentes, conocidos como "gastos hormiga".

Por ultimo, diversificar los ingresos y ahorros ayudará a mitigar riesgos y a mantener estabilidad financiera más estable.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 26/04/2025

Estas son las entidades que ofrecen tarjetas de débito para los niños en Colombia

Bancolombia y Bbva, algunas de las entidades que ofrecen cuentas especiales para que los menores de edad inicien su formación financiera

Bancos 24/04/2025

Nu México obtiene licencia bancaria y se prepara para ampliar su oferta financiera

Desde su llegada a México, el banco ha alcanzado más de 10 millones de usuarios y reporta una inversión superior a US$1.400 millones

Bolsas 23/04/2025

Títulos TES a largo plazo siguen atrayendo inversión por las altas tasas del mercado

De acuerdo con la 'Encuesta de Activos Financieros' para abril, de Davivienda Corredores, el riesgo fiscal es “tan alto” que la tasa de los Títulos de Tesorería subirán