MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La divisa estadounidense sigue en su racha a la baja. Esta vez cerró a $2.017, el cual fue el valor mínimo de cotización durante la jornada de ayer.
Según Juan David Valencia, analista de Corredores asociados, el comportamiento a la baja de la divisa se debe al repunte de Europa y la lentitud de la economía estadounidense “los datos económicos de Europa son muy positivos y los temores por la desaceleración en le crecimiento económico en EE.UU. aumentan”.
Además, dijo que otra razón del comportamiento son las declaraciones de la presidenta de la Reserva Federal Janet Yellen. “Yellen va seguir con las políticas monetarias y expansionistas, además el tapering no la va hacer de manera estricta sino que es algo que realizará procesalmente” señaló.
Por otro lado, los expertos consideran que la aceleración de Europa contribuye a un descanso para la economía Latinoamérica para replantear el valor de sus monedas. Según Valencia, el dólar empezará a corregir sus niveles entre $1.950 y $2.000.
En cuanto a su fluctuación, el dólar alcanzó un precio promedio de $2.022,69 lo que supone una baja de $10,3 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) la cual registró $2.032,99.
La divisa estadounidense inició la jornada con un precio de $2.024,05 la tasa máxima fue de $2.028,88 y el monto negociado fue de US$977.522 millones en 1.500 operaciones. Por ahora los inversionistas esperan las próximas declaraciones de la Fed y datos económicos en Colombia.
Por otro lado, en la Bolsa Mercantil se registraron facturas por más de $64 billones, lo que les permitió a las empresas del sector agropecuario acceder a una exención de retención en la fuente
Otras en el top son la acción de Mineros, preferencial Grupo Aval e ISA (30,8% cada una) y en tercer lugar la acción de Ecopetrol con 23,1%
Analistas sugieren que el dato de principios de año se vio influenciado por una disminución de la actividad económica y del ingreso de los trabajadores formales