TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • VIDEO
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
VIERNES, 20 DE ABRIL DE 2018
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • ACTUALIDAD
  • Ecopetrol
  • Petróleo
  • Dólar
  • Miguel Díaz-Canel
  • Centros Comerciales
  • Mundial de fútbol
  • BVC
  • Finanzas

  • Datos económicos de alto impacto para inversiones

  • DÓLAR $2.724,47
  • EURO $3.373,43
  • COLCAP 1.572,45
  • PETRÓLEO US$68,29
  • CAFÉ US$1,37
  • UVR $257,0681
  • DTF 4,91%
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • DÓLAR $2.724,47
  • EURO $3.373,43
  • COLCAP 1.572,45
  • PETRÓLEO US$68,29
  • CAFÉ US$1,37
  • UVR $257,0681
  • DTF 4,91%

Finanzas

Datos económicos de alto impacto para inversiones

Lunes, 2 de diciembre de 2013

Camilo Silva Jaramillo

El índice de capitalización Colcap de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) cierra en los 1.630 puntos con una variación de negativa de 1,5% para la semana y dejando noviembre como su peor mes en cinco años bajando 6,5%. Jornadas que estuvieron enmarcadas por baja liquidez, así como emisiones de acciones y la salida de otras que tienen pendientes ofertas públicas para su desliste de la plaza local. 

Un año difícil para el mercado accionario colombiano con la sumatoria de varios aspectos que mencionaré a continuación brevemente, para luego entregar un informe más amplio y detallado en nuestra página web.

1. Los mercados emergentes han estado este año desligados de los máximos registrados en la bolsa estadounidense; 2. Los commodities que han tenido caídas fuertes en metales como oro, plata y cobre, también en granos, café, azúcar y otros. Para el petróleo de referencia WTI vemos un precio que al cierre apenas lograba apreciarse en el año un dólar aproximadamente. 

3. Los resultados de las empresas locales con leves o sin crecimientos significativos en 2013, en tanto los estados financieros muestran que vienen en expansión en el ámbito local y latinoamericano, lo que golpea en el corto plazo sus balances;  4. Emisión de acciones de empresas que se transan en la bolsa, llenando el mercado local de más de lo mismo, restringiendo la diversificación y golpeando el comportamiento de estas, pues las nuevas colocaciones se han dado en niveles similares o inferiores (Ejemplos: Avianca y Bancolombia);  5. Acciones que se retiran de la bolsa. A falta de más empresas, las pocas que tenemos se están vendiendo o han sido adquiridas por otras, lo que motiva ofertas públicas para tomar el control y genera que acciones como HelmBank y Petrominerales sean retiradas de los índices y, posteriormente, de la BVC; 6. Baja liquidez. Luego de la quiebra de la comisionista Interbolsa el mercado ha sufrido un declive considerable en los volúmenes negociados. A esto se suma la salida de capital extranjero en búsqueda de los máximos históricos presentados en los mercados estadounidenses.

Estas razones han llevado al mercado local a tener uno de sus más difíciles años y que podrían ofrecer importantes oportunidades para el próximo año, tema que será parte de otro informe especial que realizaremos en valorainversiones.com. 

Iniciamos una semana clave para los mercados mundiales, pues se conocerán los datos de empleo en Estados Unidos para noviembre de 2013. Se estima una tasa de desempleo que baje de 7,3% a 7,2%, mientras que el seguimiento importante se le hará al cambio de nóminas no agrícolas. En caso de ser mayor al esperado en 185.000 podríamos proyectar que la Reserva Federal reduzca sus estímulos monetarios para diciembre, lo que, a su vez, motivaría correcciones en los mercados internacionales. 

Para el lunes en la mañana tendremos declaraciones del presidente de la Fed, Ben Bernanke, que seguramente imprimirán volatilidad a los mercados, al igual que los datos del índice manufacturero el que se espera con una leve disminución. El martes sin datos de alto impacto y el miércoles los mercados se concentrarán, como ya lo mencionamos, en los datos de Estados Unidos por el cambio en empleo no agrícola ADP, al igual que el índice no manufacturero y en la venta de viviendas nuevas. 

El jueves se esperan cifras de peticiones iniciales de desempleo en Estados Unidos con un leve repunte, sumadas al dato de Producto Interno Bruto trimestral que se ubicaría en % por encima al anterior. Al cierre de la semana se verían las mayores volatilidades con base en indicadores de empleo que rigen las decisiones de la Fed en su próxima reunión el 18 de diciembre. 

TENDENCIAS

  • 1

    Así se mueven las emisoras de radio hablada en el horario de la mañana

  • 2

    Tercera Guerra Mundial, ¿en serio?

  • 3

    Avianca anunció en Rionegro un nuevo cambio en su norte y estrategia de marca

  • 4

    Las 15 predicciones que Bill Gates hizo en 1999 y que se volvieron realidad

  • 5

    Colombia está entre los países que suspenderían su participación en Unasur

  • 6

    Acción de Ecopetrol llega a $3.000 y Bancolombia está en máximos históricos

Más de Finanzas

MÁS
  • Bancos

    Activos del Banco Multibank estuvieron jalonados por el aumento de la cartera comercial

    Esta cartera aumentó $35.463 millones.

  • Bolsas

    FICs alcanzaron una rentabilidad de hasta 1,43% durante el primer trimestre

    Más de 1,5 millones de personas invierten en Colombia en este instrumento financiero

  • Bancos

    Bancos apuestan por la tecnología para atender durante esta Semana Santa

    Aunque la mayoría de los bancos no atenderá en sus oficinas físicas, sí lo harán por medio de sus oficinas virtuales y aplicaciones

Más de La República

  • Bolsas

    Valorem no convenció a sus accionistas y solo 4% participó en la oferta pública

    Valorem no convenció a sus accionistas y solo 4% participó en la oferta pública
  • Educación

    Desde ahora la cuota que paga al Icetex cada mes será proporcional a su salario

    Desde ahora la cuota que paga al Icetex cada mes será proporcional a su salario
  • Actualidad

    Abogados podrán adquirir habilidades blandas en Letra, Legal Training

    Abogados podrán adquirir habilidades blandas en Letra, Legal Training
  • Judicial

    Ecuador ha detenido a 43 miembros de grupo que mató a periodistas

    Ecuador ha detenido a 43 miembros de grupo que mató a periodistas
  • Gastronomía

    Los cuatro cocteles más llamativos que dejó el World Class luego de su paso por Medellín

    Los cuatro cocteles más llamativos que dejó el World Class luego de su paso por Medellín
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2018, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Asuntos Legales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co