.
Créditos para el agro en Colombia
BANCOS

Estas son las entidades que cuentan con créditos para financiar el campo colombiano

miércoles, 12 de febrero de 2025

Estos son los créditos para el agro en Colombia que prestan algunas entidades.

Foto: Gráfico LR

Finagro, Banco Agrario de Colombia, Davivienda y Bancolombia son algunas de las entidades que fomentan el campo nacional con opciones crediticias

El agro, que puso US$4.130 millones en exportaciones al cierre de noviembre de 2024 con Estados Unidos, se posiciona como una de las industrias principales en las relaciones de ambos países, teniendo en cuenta la variedad de productos que se comercializan entre la producción binacional, detrás de los combustibles, que dejaron US$5.339 millones el año pasado.

Y es que el campo colombiano es fuente de recursos claves para el desarrollo de la sociedad, ya que aporta comida y demás elementos necesarios para la supervivencia. En muchas ocasiones se necesita dinero para financiar los proyectos que cada campesino tiene para su finca, por lo que conseguir la plata inicial puede ser un resto.

Frente a esto varias entidades bancarias cuenta con créditos especiales para el campo colombiano, por lo que, sí usted tiene un proyecto en el sector agropecuario, estos son los bancos que tienen alternativas para financiarlo.

Las entidades

Para financiar sus cultivos, comida para el ganado o demás elementos que considere necesario para progresar en el campo, el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario, Finagro, es una de las entidades que destacan para la prestación de créditos para el agro a nivel nacional.

Finagro es la banca de desarrollo del campo colombiano. Actúa como un banco de segundo piso, que ejecuta la política de financiamiento del sector agropecuario en Colombia. Está enfocado en proveer los recursos suficientes para fomentar la democratización del crédito, impulsar la asociatividad, acelerar la transformación productiva del campo, lograr la meta de Hambre Cero, a través de la producción de alimentos y ser el motor de la Reforma Agraria.

Finagro cuenta con tasas que van para el pequeño productor de ingresos bajos hasta con IBR de + 6,7%, + 4,8% y + 1,9%.

Cabe resaltar que, el Índice Bancario Real, IBR, según Diego Palencia, VP en investigación y estrategia de Solidus Capital Banca de Inversión, sirve para indexar tasa de créditos comerciales más estable que la DTF.

También Finagro tiene opciones para el pequeño productor de hasta IBR + 6,7% y para el mediano y gran trabajador hasta IBR + 9,5% en sus préstamos.

“Con el crédito de fomento, Finagro cuenta con la tasa más barata del mercado. Este crédito es dirigido a financiar los distintos eslabones de las cadenas productivas agropecuarias y rurales”, dijo Finagro.

Finagro tiene un saldo de cartera que asciende a los $45,8 billones, de los cuales más de 90% de los créditos van para pequeños productores. El año pasado desembolsó más de $39,4 billones en crédito de fomento, con proyectos valorados por encima de los $50,7 billones.

A través del Fondo Agropecuario de Garantías, FAG, el Gobierno Nacional le sirve de fiador a los productores agropecuarios. En 2024, se respaldaron más de $5,56 billones en crédito,más de $10,2 billones fueron para la producción de alimentos, lo que permite seguir apostando por un país con Hambre Cero y por la meta de convertir a Colombia en una potencia agroalimentaria.

Finagro destacó que, en 2024, “más de 76.000 campesinos y campesinas accedieron por primera vez a un crédito, lo que nos muestra que sí podemos avanzar en la inclusión financiera del campo colombiano”.

Para el crédito de Finagro, la mayoría de los bancos promueven estos servicios crediticios como Bancolombia, Davivienda, Banco de Occidente, AV Villas, Banco de Bogotá, entre otros.

El Banco Agrario de Colombia también es una opción ideal para financiar sus cultivos o demás, ya que esta entidad cuenta con ‘Crédito para Servicios de Apoyo Agropecuarios’ forestales, acuícolas, pesqueros y mineros, para el mejoramiento en los procesos de la cadena agropecuaria y agroindustrial.

La entidad tiene tasas para el pequeño productor y el que cuenta con ingresos bajos hasta con IBR + 6,7% y para el mediano y gran trabajador hasta IBR + 9,5%.

“Financiamos todas las actividades para tus cultivos perennes o de tardío rendimiento, y de ciclo corto. Sabemos que dentro de las más importantes están los servicios de apoyo y con nuestro Crédito para Servicios de Apoyo Agropecuarios puedes financiar la adquisición de avionetas de fumigación y laboratorios de bioinsumos y manejo de polen, entre otros”, dijo el Banco Agrario de Colombia.

Algunos de los beneficios del 'Crédito para Servicios de Apoyo Agropecuarios' son tasas de interés y periodos de gracia de acuerdo con tu actividad productiva, están presentes en más de 1.000 municipios, cubriendo así 98% del territorio nacional, los asesores acompañan en todo el proceso de estructuración del proyecto productivo.

Además, cuentan con alianzas especializadas con gremios y otras empresas permiten el financiamiento de inversiones que mejoren la productividad y la competitividad de la cadena agropecuaria y agroindustrial.

Bancamía, fundación de Bbva Microfinanzas, cuenta con alternativas de créditos para inversión y capital de trabajo como Crediverde Agua, para acceso al agua potable; Crediverde Energía, para mejorar la eficiencia de los negocios; Crediverde Adaptación, para adaptaciones al cambio climático; Agromía Inversión, para construcción o adecuación de vienes agrícolas; AgroCrece Capital de Trabajo, para pequeños productores, jóvenes y mujeres rurales; AgroCrece Imversión y Agromía Capital de trabajo.

Para 'AgroCrece’ la entidad cuenta con la opción de tasas de interés, para pequeños productores de hasta IBR nominal por + 6,7%.

Bbva tiene la opción de Agrocrédito para las personas que requieran capital de trabajo e inversión en el sector agropecuario, agroindustrial y su comercialización. Para el pequeño productor o persona natural con negocio hasta IBR + 6,7% y para la mediana y grande empresa o persona natural con negocio hasta IBR + 9,5%.

Banco Mundo Mujer también tiene línea de crédito para el campo colombiano que financian cultivos, cría de animales y toda actividad relacionada con el sector agropecuario, desde $800.000 hasta $61 millones y si es cliente nuevo, le prestan hasta $31 millones. También cuentan con tasas y cuotas fijas hasta el final del plazo.

José Vicente Velasco, presidente de Banco Mundo Mujer, dijo que “nuestra misión es ofrecer productos financieros adaptados a las realidades de nuestros clientes con el objetivo de impulsar el crecimiento de pequeños empresarios y mejorar las condiciones de vida”.

Bancolombia, el banco más grande de Colombia, cuenta con crédito Agrofácil para los procesos de producción, transformación, comercialización de la cadena agropecuaria con personas naturales independientes y personas jurídicas.

La compañía cuenta con crédito ‘Agrofácil’ que, para el pequeño productor y el que cuenta con ingresos bajos, va hasta IBR + 6,7% y para el mediano y gran trabajador hasta IBR + 9,7% efectivas anuales.

Banco Contactar cuenta con la opción de AgroCrédito con tiene tasas que oscilan entre 77,73% y 27,14%, dependiendo del monto, en la que impulsan proyectos agrícolas y pecuarios que prestan $1 millón hasta $60 millones en activos fijos o para capital de trabajo que tenga las necesidades de cada persona.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 15/03/2025

"Actualmente tenemos un millón de usuarios registrados en nuestra billetera digital”

Carlos Villegas, CEO de Tuya, informó que los colombianos gastaron el año pasado $1,3 billones con sus tarjetas Éxito. Contando toda la operación, la cifra llega a $4,5 billones

Bancos 11/03/2025

La banca ve la educación financiera como la herramienta esencial para llevar el crédito

Durante el foro de Asobancaria con LR, se llevó a cabo el panel "Acceso al crédito en la economía popular y rural" donde discutieron las exigencias que este trae

Bolsas 13/03/2025

Valores Bancolombia y Credicorp Capital lideraron el Ranking ConaXión en 2024

Entre los ganadores, Valores Bancolombia se llevó cinco reconocimientos, incluyendo el de Mayor Monto Colocado en el Mercado Primario