MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Analistas del mercado pronostican que el euro se cotizará en promedio en $3.744 durante las próximas jornadas y que el precio por barril de petróleo WTI rondará los US$55
Las tensiones comerciales entre Estados Unidos y otros países, entre ellos China y México, la publicación de los PMI de las economías más importantes del mundo y la reunión del Banco Central Europeo serán algunos de los factores que determinarán el rumbo de los principales activos durante esta semana, que, de acuerdo con expertos, mantendrían al dólar por encima de $3.300.
Felipe Espitia, analista macroeconómico de Alianza Valores, resaltó que junio será un mes que traerá “mucha información”, situación que no será diferente en la primera semana, a la espera de una retaliación de China sobre Estados Unidos y de la partida de Theresa May de las riendas del Reino Unido, tras sus fallidos intentos por abordar el Brexit.
LR consultó con nueve organizaciones expertas para conocer los pronósticos de en cuánto se transaría el dólar esta semana. De estas, solo Casa de Bolsa, que lo estimó en $3.425, lo puso por encima de $3.400. En promedio, de acuerdo con el sondeo, la divisa norteamericana se negociaría en $3.357.
“Aun cuando la decisión de Donald Trump de imponer una tarifa de 5% a las importaciones provenientes de México, por cuenta de la migración ilegal, podría generar nuevas episodios internacionales de volatilidad, también consideramos que podría beneficiar al peso colombiano en la medida que se relocalicen flujos de portafolio de ese país hacia Colombia”, explicó Christian Cruz, especialista en investigaciones económicas de Corficolombiana.
Con respecto al petróleo, en su referencia WTI, que viene de marcar su primera baja mensual del año en mayo, los precios pronosticados oscilaron entre US$53 y US$58 por barril, dejando un promedio entre las estimaciones de US$55,04.
“Las tensiones comerciales siguen siendo una fuerte fuente de incertidumbre, especialmente ahora que las expectativas sobre la demanda agregada global comienzan a afectar los precios de las materias primas como el petróleo”, indicó Daniel Felipe Lombana, analista de estudios económicos de Acción Fiduciaria.
No obstante, para el director del observatorio de mercado de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Édgar Jiménez, para esta semana los operadores seguirán descontando, entre otras razones, por temas como el dato de industria en China, el desarrollo de la temática del Brexit en el Reino Unido y las tasas de interés en la Unión Europea.
Con respecto al euro, las proyecciones muestran que se cotizaría en promedio a $3.744 durante la semana. En los escenarios más alcistas, Casa de Bolsa afirma que la divisa podría negociarse en $3.800. Sin embargo, ninguna de las organizaciones consultadas lo proyectó por debajo de $3.700.
Según afirmó Sandra Blanco, jefe de investigaciones económicas de Fiduprevisora, “la próxima semana continuaría la volatilidad en los mercados financieros debido a las preocupaciones que generan las tensiones comerciales, la publicación de los PMI en las principales economías , la reunión del Banco Central y el reporte de empleo de Estados Unidos del mes de mayo”.
El índice Colcap se proyecta en 1.483 puntos para esta semana
El promedio de las proyecciones presentadas por ocho firmas se estableció en 1.483 puntos para este índice durante la semana. El valor más bajo lo presentó Casa de Bolsa, al situar la valoración estimada en 1.463 puntos, mientras que la más optimista fue la hecha por el Banco Agrario, que fue la única organización que lo proyectó por encima de 1.500 puntos, estableciéndolo en 1.505. En el contexto local, el conocimiento de la cifra del IPC correspondiente a mayo será un factor clave.
La filial del Banco Itaú dijo que esta medida es por tema de foco de negocio "cediendo la administración de algunos portafolios de clientes del segmento retail"
Expertos explican que luego de romper la barrera de los $4.450, se superaría el nivel y se daría más fluidez para llegar a una TRM cercana a los $4.900 a final de año
Esta nueva transición aplicará para afiliados a Colpensiones que cumplan ciertas características. El nuevo régimen pensional entrará en vigencia el próximo 1 de julio