MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Aún cuando el viaje ha resultado de forma inesperada, se vuelve indispensable enumerar los gastos fijos, tales como transporte, alimentación y hospedaje. Luego de hacer esta cuenta puede prever cuánto se puede gastar en la visita a lugares turísticos y compra de regalos.
Y es que dejar todo para última hora no es aconsejable, por eso, planee su destino con anterioridad y tenga en cuenta que comprar tiquetes y pasajes con tiempo le significa ahorro. Piense en la posibilidad de volar entre semana ya que los tiquetes de avión en sábado, domingo o festivos pueden llegar a ser 75% más costosos que un viaje entre semana, además, no descarte los vuelos de noche porqué también pueden ser más económicos.
Las alternativas
Los planes de ahorro programado para el entretenimiento y el ocio son un sistema que le puede funcionar. Estos consisten en destinar una cuota mensual, generalmente fija, que le permite usar su capital en un paquete turístico.
Por ejemplo, Bancolombia ofrece el Plan Semilla, el cual permite realizar un ahorro programado mensual desde $50.000, hacer adiciones con débito automático desde la cuenta de ahorros e invertir en un portafolio de renta fija local (Bonos, CDTs). O, si el viaje es fuera del país y el inversionista tiene una tolerancia al riesgo alta, el banco le brinda el plan Renta Balanceado Global, un fondo que combina activos de renta fija y renta variable internacional. El fondo invierte la mayoría de sus activos en monedas diferentes al peso, con lo cual permite reducir el riesgo al tipo de cambio, de manera que ante eventuales aumentos en el dólar los ahorros no se vean sacrificados.
Juan Pablo Camacho, vicepresidente de Asset Management del Grupo Bancolombia, explicó que los Fondos de Inversión Colectiva son una excelente alternativa para quienes planean sus vacaciones. “Son herramientas de ahorro e inversión que permiten realizar aportes periódicos e invertir en un portafolio diversificado - según el perfil de riesgo del inversionista- el cual es administrado por un equipo de expertos”.
Banco de Bogotá aunque no tiene una modalidad única para viajes, ofrece las cuentas de ahorro programado para que el cliente las utilice para un fin específico, así la persona define la cuota de ahorro mensual para abonar mediante consignación o débito automático. El monto de apertura es libre, no hay una cuota de administración, el plazo de ahorro mínimo es de seis meses y la cifra de abono mensual la elige el usuario.
Bbva, por su parte, tiene la cuenta Mi Proyecto en la que la persona define el destino, el valor mensual y el plazo durante el cual quiere ahorrar. El monto de apertura es de $50.000, y debe tener un saldo mínimo del mismo valor para devengar intereses. Sobre el plazo del ahorro, la entidad señaló que debe ser de por lo menos seis meses.
Estas son algunas de las múltiples opciones que le permiten generar una cultura de ahorro y con las que las vacaciones ya no será sinónimo de deudas.
Planes ofrecidos por las agencias de viajes
Algunas agencias de viajes, entre las que figuran FlexiTravel y Círculo de Viajes Universal, han optado por esta estrategia para conseguir más clientes. La primera de ellas da plena libertad sobre el plazo y la cuota de abono mensual para el ahorro del viaje. Por su parte, Círculo de Viajes permite programar las vacaciones, a través de un aporte mensual, durante 36 meses, y tiene una oferta de 10 planes.
Las Opiniones
Hilton Mejía
Gerente general de Flexitravel
“A través del convenio Fenalco las personas pueden pagar sus vacaciones cuando no han sido planeadas con anterioridad, es un crédito que le solicita a la entidad”.
Juan Pablo Camacho
Vicepresidente de Asset Management del Grupo Bancolombia
“Los Fondos de Inversión Colectiva son una excelente alternativa para quienes planean sus vacaciones, ya que son herramientas que permiten realizar aportes periódicos”.
De acuerdo con datos de Monet, 30% de los usuarios de la entidad solicitan créditos para gastos del colegio para los menores de edad
Asimismo, Fitch afirmó las IDR de largo y corto plazo en monedas local y extranjera de Banco Davivienda (Costa Rica), S.A. (Davivienda CR) en ‘BB+’ y ‘B’, respectivamente
A nivel de empresas, el análisis destacó el aumento secuencial en el ROE reportado por entidades como Bancolombia y Davivienda