.
BANCOS

Congresistas presentaron proyecto para modificar información a centrales de riesgo

miércoles, 4 de octubre de 2017

Se busca reducir a la mitad el tiempo en el que se está reportado.

Mario Chaves Restrepo

Los congesistas Luis Fernando Velasco y David Barguil presentaron un proyecto de Ley para modificar la normativa de Habeas Data, que es la que regula los reportes a las centrales de riesgo como Datacrédito o TransUnion.

De acuerdo con el comunicado, son cinco los principales beneficios para el usuario con la nueva normativa.

El primero de ellos es que se reduciría a la mitad el tiempo de permanencia del reporte negativo. Actualmente es el doble del tiempo en mora o un máximo de cuatro años. El segundo de los elementos es que la calificación crediticia de una persona debe normalizarse tan pronto como pague su deuda.

El tercer beneficio es que se pone un plazo máximo de dos años para reportar a una persona que está en mora, y si luego de cinco años no hay acciones de cobro jurídico, caducará el reporte. Además de eso, el comunicado dice que “las víctimas de “suplantación personal”, podrán exigir que se elimine el dato negativo injusto. Si no se cumple con la notificación 20 días antes de todo reporte negativo al deudor, esto será causa para el retiro del mismo”.

Finalmente, dice que los consumidores podrán consultar de manera gratuita su información financiera y crediticia.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 14/01/2025 Banco AV Villas aprobó vicepresidencia que integra la banca de personas y comercial

La modificación del organigrama corporativo fue aprobada en la sesión de la Junta Directiva del pasado lunes 13 de enero

Bancos 14/01/2025 El dólar cerró la jornada por debajo de $4.300 por primera vez desde octubre de 2024

Los precios del petróleo rozan máximos de últimos cuatro meses luego de una batería de sanciones de Estados Unidos al crudo ruso

Bancos 13/01/2025 Bancolombia publicó documentos de escisión para conformación del Grupo Cibest

Además, la entidad también presentó el documento técnico ante la SEC para la nomenclatura y listado de los futuros ADR de la firma