.

Tras recibir el aval para iniciar operaciones, Lulo Bank comenzó la era de los neobancos

viernes, 2 de julio de 2021

El ente regulador autorizó el comienzo de operaciones del banco digital de los Gilinski, que tendrá un capital de $105.000 millones y su domicilio en Bogotá

Lina Vargas Vega

Inició oficialmente la era de los neobancos en Colombia. Ayer, la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) otorgó la autorización para el comienzo de operaciones de Lulo Bank, a través de la Resolución 0542 de 2021. Esta será la primera entidad bancaria 100% digital, propiedad de Gilex Holdings, de la familia Gilinski.

Aunque organizaciones como Colombia Fintech categorizan a Nequi como neobanco y otras incluyen a Daviplata en este segmento, en el sentido estricto de la palabra, esta es una entidad financiera que puede captar dinero, otorgar créditos y prestar el servicio de cuentas corrientes. Según esta definición, ante los ojos de la Superfinanciera, Lulo Bank es el primer neobanco autorizado del país.

La entidad fue noticia en febrero de 2020 cuando el regulador financiero aprobó su creación, capital y residencia domiciliaria en Bogotá. En ese momento, anunció que el capital de constitución era superior al mínimo ordenado por las normas para un establecimiento bancario ($100.492 millones), tras suscribir $105.000 millones.

Gilex Holdings aportará 94,9% de este monto, que representará $99.645 millones. Colden Investments contribuirá con 5,09% de la cifra, que equivale a $5.352 millones. El restante será dado en proporciones iguales (0,001% o $1 millón, cada uno) por Ricardo Díaz Romero, Juan Fernando Mejía Villegas y Jorge Alberto Padilla Sánchez.

En la primera etapa de operaciones, la entidad ofrecerá tarjetas de crédito, préstamos de libre inversión y libranzas. En una segunda etapa, el neobanco ofrecería créditos de vivienda, microcréditos y, en general, financiación para pequeñas y medianas empresas.

De acuerdo con la información revelada por la nueva entidad, el neobanco tiene el respaldo del Grupo Gilinski, que tiene 30 años de experiencia en el sector y actualmente genera 220 empleos en el país.

LOS CONTRASTES

  • Jaime GilinskiPropietario de Gilex Holdings

    “Estamos felices por la confianza que depositó en nosotros la Superintendencia Financiera de Colombia. Nos llena de orgullo que Lulo nace en Colombia como el primer banco 100% digital del país”.

  • Hernando José GómezPresidente de Asobancaria

    “La innovación y la transformación digital son los medios para lograr una mayor inclusión financiera. Vemos con mucho optimismo la entrada de jugadores que ayuden a impulsar la modernización”.

Santiago Covelli, CEO de Lulo Bank, manifestó que “trabajamos duro para crear un banco fácil de usar, pensado desde cero para cambiar la experiencia de los usuarios con la banca. Queremos resolver los principales dolores y los costos que hoy afectan a millones de colombianos. Apostamos por la innovación y la transformación de Colombia con el uso de tecnologías de última generación. Somos un banco que nunca parará de crear nuevas ideas de la mano de nuestros usuarios”.

La familia Gilinski también se manifestó frente a la decisión de la SFC. “Creemos que es posible innovar en la banca, con el uso de diferentes tecnologías y trabajo duro. Estamos felices por la confianza que depositó en nosotros la Superintendencia Financiera de Colombia. Nos llena de orgullo que Lulo nace en Colombia como el primer banco 100% digital del país, brindando una alternativa a todos los colombianos”, afirmó Jaime Gilinski, propietario de Gilex Holdings.

Benjamín Gilinski, presidente de la Junta Directiva de Lulo Bank, dijo que “queremos sorprender a nuestros usuarios todos los meses, con experiencias, productos y servicios que les hagan la vida más fácil, devolviéndoles el control de su dinero, sin importar el lugar de Colombia”.

La entrada de Lulo Bank al sistema financiero nacional fue bien recibida por el mercado. Hernando José Gómez, presidente de la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria), señaló que “la innovación y la transformación digital son los medios para lograr una mayor inclusión financiera, uno de los pilares de la banca colombiana. Por eso, vemos con mucho optimismo la entrada de jugadores que nos puedan ayudar a impulsar esa modernización de los productos, servicios y procesos bancarios”.

Otro nuevo actor del sistema financiero nacional es el banco de BTG Pactual

En mayo, a través de la Resolución 0349 de 2021, la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) autorizó la constitución del establecimiento bancario que se denominará Banco BTG Pactual Colombia S.A. El regulador financiero autorizó un capital suscrito de $105.000 millones, de los cuales 94,5% será aportado por el Banco BTG Pactual Chile S.A. El capital total autorizado es de $115.000 millones. El banco será exclusivamente para el segmento corporativo y operará desde septiembre.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 24/06/2025

Bancolombia es certificado como un espacio libre de discriminación, Friendly Biz

Esta distinción muestra en un principio el compromiso del banco con la diversidad, equidad e inclusión, DEI, tanto con sus clientes como con sus empleados y proveedores

Bancos 24/06/2025

Así es como puede obtener su beneficio de la prima si cambia de lugar de trabajo en junio

En línea con esta premisa, desde LR realizamos un ejercicio para contarle a nuestros seguidores lo que debe saber sobre el pago de la prima si este es su caso en particular

Bancos 20/06/2025

Superfinanciera busca acelerar desembolsos de créditos para la economía popular

Este jueves, el superintendente financiero y los representantes de los bancos se reunieron para definir avances del Pacto por el crédito