.
FINANZAS

Comprar a crédito va a salir caro en 2017 por la subida de las tasas de la usura

lunes, 2 de enero de 2017
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Jesús Mesa Mosquera

Todo esto luego de que la Superintendencia financiera informara que la tasa de usura que aplicará para el primer trimestre de 2017 será de 33,51%, 52 puntos básicos por encima de la actual, que está en 32,99%.

La finalidad de la tasa de usura es fijar un nivel máximo por encima del cual ningún banco puede cobrar intereses en los créditos de consumo y comercial. Es por esto que el hecho de que suba o baje tendrá un impacto directo en los consumidores. De esta forma, al menos en los primeros meses del año, los colombianos tendrán que hacerse a la idea de que si piensan hacer compras a crédito las tasas de interés se mantendrán en un nivel elevado.

Adicionalmente, el ente regulador indicó que el Interés Bancario Corriente efectivo anual para la modalidad de crédito de consumo y ordinario en 22,34%, lo cual representa un aumento de 35 puntos básicos en relación con la anterior certificación 21,99%.

Sin embargo, se espera que a partir de marzo empiece a verse una reducción en las tasas de interés de las tarjetas de crédito, todo por cuenta de que el Banco de la República comenzó a bajar sus tipos de referencia en la última reunión de su junta directiva del año pasado.

Los bancos con más tarjetas de crédito

Para el mes de octubre de 2016, el número de plásticos de crédito en Colombia llegó a 14,5 millones. Por establecimientos financieros, la entidad con mayor número de tarjetas es la Compañía de Financiamiento Tuya S.A (tarjetas Éxito) con 2,35 millones; le siguen el Banco Colpatria, con 2,32 millones; Bancolombia, 1,9 millones; y Banco Falabella, 1,4 millones.

En cuanto a los montos de deuda, divididos por establecimientos financieros, de los $25,2 billones, Bancolombia tiene un saldo de tarjetas de crédito de $4,15 billones; le sigue el Banco Davivienda con $3,79 billones; Colpatria tiene un saldo de $3,65 billones; y el Banco de Bogotá tiene $2,51 billones. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 21/01/2025 Grupo Éxito completó este martes su salida del mercado bursátil de Estados Unidos

La medida ya había sido comunicada por el conglomerado el pasado diciembre. La cotización terminó en un registro de US$3,37

Bolsas 23/01/2025 Por primera vez desde 2003 las tasas hipotecarias están abajo de los TES de 10 años

Esto quiere decir que los préstamos para comprar vivienda hoy están más baratos que lo que consigue el Gobierno para endeudarse a largo plazo

Bancos 23/01/2025 La tasa para endeudamiento de los hogares colombianos ascendió a 382,2% anual

Según el informe, los hogares con ingresos menores a un Salario Mínimo Mensual Legal Vigente tiene deudas que, en promedio, equivalen hasta 3,7 salarios mínimos