MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La divisa abrió la jornada con un precio de $2.895 y su cierre fue de $2.897
A la 1:00 p.m., el dólar alcanzó un precio promedio de $2.892,57, lo que representó un alza de $5,77 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) que se ubicó en $2.886,8.
La divisa abrió la jornada con un precio de $2.895 y su cierre fue de $2.897.
El precio mínimo que se registró en la plataforma Set-Fx fue de $2.900 mientras que el máximo fue $2.884.
El monto negociado durante la jornada fue de US$1.148,1 millones en 1.766 transacciones.
Por su parte los precios del petróleo durante esta jornada presentaron una caída, y así el precio de referencia WTI se ubicó en US$67,73 por barril y el Brent en US$72,79 por barril. Eventos como un mayor suministro de la Opep y un alza inesperada en los inventarios de Estados Unidos presionó los mercados. Según un sondeo de Reuters "la producción del cartel subió en junio y en julio tocó un máximo de 2018, aunque el incremento fue limitado por los déficits en Irán y Libia".
Igualmente Reuters dio a conocer que "Irak exportó 3.543 millones de barriles por día (bpd) de crudo en julio, todo desde puertos del sur del país, superando levemente el promedio de junio, dijo el miércoles el Ministerio de Petróleo".
Según el informe, 90% de los consumidores en América Latina ha notado que productos como alimentos y transporte están mucho más caros
El superintendente Financiero, César Ferrari, reiteró la importancia de mejorar la liquidez y ampliar la base de emisores, en medio de la a sexta mesa de trabajo de ‘Mercado de Capitales’
Hernán González, country manager de Assist Card Colombia, dijo que son líderes dentro de esta categoría y que tienen presencia en más de 45 países del mundo