MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Estos fondos tienen inversiones por más de $7,3 billones en la bolsa
El rápido crecimiento de los Exchange Traded Fund (ETF) en el mercado accionario local podría generar algunos riesgos en la liquidez de las acciones del país.
Así lo advierten expertos comisionistas de diferentes entidades, quienes resaltan que, pese a que el vehículo de por sí es un buen producto, su crecimiento en un mercado reducido como el colombiano podría tener algunas consecuencias negativas.
En la actualidad hay 108 ETF que tienen inversiones en compañías locales, cuyos activos globales bajo administración han tenido un crecimiento vertiginoso, pasando de US$41.000 millones a US$255.000 millones en los últimos 10 años.
Estos fondos en el mercado local poseen inversiones por más de $7,3 billones en 25 acciones de la BVC, y Ecopetrol (68), ISA (67) y Grupo Sura (65) son las acciones en las que más invierten los ETF en el mercado local (ver gráfico).
En palabras sencillas, los ETF son un activo con el cual el inversionista, sea persona natural o institucional, puede invertir a bajo costo, con facilidad de acceso y con la opción de diversificar el riesgo, pues son fondos que invierten en un cúmulo de acciones.
Esto se conoce como gestión pasiva, contrario a la gestión activa, que es la que invierte en una misma acción o dos la mayoría de sus recursos.
Sin embargo, debido a la gran inclinación de los inversionistas por este tipo de vehículo, se está disminuyendo la rotación en acciones, lo que resta liquidez al mercado. Así las especies se mueven menos y la bolsa queda con poco para negociar en sus transacciones.
Carlos Rodríguez, gerente de renta variable de Ultraserfinco, resaltó que esta es “una preocupación que siempre se ha dado no solo a nivel nacional sino también en Estados Unidos”, pero que se evidencia más ahora en un momento en el que el mercado de acciones colombiano ha perdido liquidez.
La diferencia está precisamente en que en EE.UU. los activos bajo administración de los ETF representan 6% de su capital de mercado, mientras que en el negocio local esa cifra es equivalente a 3%.
Juan David Ballén, director de investigaciones de Casa de Bolsa, señaló que si los activos de los ETF que siguen el mercado local suben o bajan en 10%, esto “implicaría unos flujos de compra o venta de hasta $736.000 millones en acciones”, es decir siete veces el volumen promedio negociado en el último semestre.
Esto podría generar un impacto cercano al que causó en la bolsa la salida de Harbor International, uno de los gestores activos en acciones.
“Para un mercado como el nuestro que tiene poca liquidez, la gran relevancia que han tomado los ETF sí le quita volumen” dijo Germán Cristancho, gerente de investigaciones económicas de Davivienda Corredores, quien agregó que buena parte de los inversionistas institucionales se están exponiendo más a estos activos.
En 2019 estas posiciones podrían aumentar significativamente, teniendo en cuenta el cambio en el régimen de inversiones del Fondo de Pensiones de Entidades Territoriales (Fonpet) que permitirá aumentar su exposición a ETF que sigan el Colcap de 5% hasta 15%, es decir hasta $7,5 billones.
¿Por qué el mercado es menos líquido?
Una reducción en el número de emisores, mayores restricciones regulatorias sobre el apalancamiento, disminución de inversionistas minoritarios por el auge de los Fondos de Inversión Colectiva, un deterioro en la confianza y una tendencia bajista generalizada en los mercados emergentes han sido mencionadas como factores que han disminuido la liquidez del mercado, a lo que se suma un nuevo factor a tener en cuenta en la Misión de Mercado de Capitales que se adelanta, el auge de los ETF.
La divisa estadounidense cerró al alza con una tasa promedio de $4.126,14, lo que representó un alza de $49,44 frente a la Tasa Representativa del Mercado de $4,076.70
TransUnion señalo que 41% de los consumidores que cambiaron de banco principal registraron un incremento en sus ingresos
El cierre inicial de la ronda, liderado por Allianz X, tuvo lugar en noviembre de 2024, el segundo incluyó la participación de TelevisaUnivision