.
FINANZAS

Colegio de supervisores se reúne a evaluar vigilancia de los conglomerados

sábado, 22 de noviembre de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

María Carolina Ramírez Bonilla

Desde hoy y hasta el próximo miércoles se realizarán los Colegios de Supervisores de Davivienda y el Banco de Bogotá. Estas jornadas que se realizarán en el Hotel JW Marriott cuentan con el liderazgo de la Superintendencia Financiera de Colombia.

Según el ente de control y vigilancia a estos Colegios de Supervisores asisten representantes de los organismos de supervisión de las jurisdicciones en las cuales los conglomerados financieros tienen presencia, con el fin de intercambiar información.

Los espacios propician “la cooperación entre los supervisores para poder realizar una vigilancia efectiva de los grupos bancarios internacionales, a través de la visualización del perfil de riesgos de dichos grupos”, señaló el ente de control en un comunicado de prensa.

En una situación de crisis, las labores del Colegio de Supervisores se convierten en un instrumento esencial para la administración, ya que éste dispone de la información de los grupos financieros que se convierte en una herramienta para solucionar problemas presentas y para evitar situaciones futuras. 

Este tipo de actividades se complementan con las indicaciones que hizo la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde) quienes resaltaron la labor que ha hecho la Superintendencia, la Bolsa de Valores de Colombia y en general el sistema financiero por tener unas mejores prácticas. 

La importancia de este tipo de reuniones radica en que actualmente los grupos financieros colombianos cuentan con 160 entidades subordinadas en el exterior, mientras que a finales de 2007 estas subordinadas  eran 35, lo que significa un incremento de 4,57 veces el número de entidades con un crecimiento en los activos en el exterior de 224%, pues pasaron de ser alrededor de US$10.490 millones en 2007 a  cerca de US$36.000 millones en 2013. 

Esta será la tercera versión para el Banco de Bogotá y la segunda para el Banco Davivienda en los últimos años.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 12/06/2025

Conozca en qué invertir, gastar o ahorrar con la volatilidad actual de la tasa de cambio

Los expertos explican cómo aprovechar el alza reciente de la divisa, tras el anuncio del gobierno de suspender la regla fiscal. Se espera que la devaluación pare

Bolsas 13/06/2025

Dólar cayó más de $20 a la espera de la publicación del Marco Fiscal de MinHacienda

La divisa se negoció a la baja y cerró en $4.169,33, valores de la última semana de mayo, Analistas prevén repuntes por plan fiscal

Bolsas 13/06/2025

El oro toca máximos de casi dos meses ante las nuevas tensiones en Oriente Próximo

El oro al contado subía 1,3%, a US$3.427,36 la onza a las, tras alcanzar su máximo desde el 22 de abril a comienzos de la sesión. En lo que va de semana, el oro ha subido más de 3,5%