.
Cifras Sistema Financiero Cooperativo
BANCOS

Activos del sistema financiero cooperativo alcanzaron $35,67 billones el año pasado

jueves, 13 de marzo de 2025

Sistema Financiero Cooperativo 2024.

Foto: Gráfico LR

Según la Federación Colombiana de Cooperativas de Ahorro y Crédito, Financieras y Entidades Financieras de Propiedad de Grupos Cooperativos, Fecolfin, esto fue una subida de 6,6%

Los activos del sistema financiero cooperativo, Sfcoop, llegaron a $35,67 billones el año pasado.Según la Federación Colombiana de Cooperativas de Ahorro y Crédito, Financieras y Entidades Financieras de Propiedad de Grupos Cooperativos, Fecolfin, esto fue una subida de 6,6% frente a lo registrado en 2023.

De acuerdo con el informe, el sistema financiero cooperativo demostró una “notable resiliencia”, al mantener una estabilidad durante el año pasado en su actividad crediticia y consolidando la confianza de los ahorradores.

Freddy Castro, presidente ejecutivo de Fecolfin, indicó que “los avances de 2024 son el inicio de una transformación profunda, soportada en una completa reflexión normativa que permitirá seguir consolidando al sector como actor fundamental del desarrollo económico y social”.

Cifras Sistema Financiero Cooperativo
Gráfico LR

Cifras 2024

Fecolfin enfatizó en que hubo crecimiento y solidez financiera ya que el capital social aumentó 7,4%, reflejando el compromiso de los asociados, mientras que los depósitos crecieron 8,7%, lo que evidencia, según la entidad, la confianza en las entidades cooperativas.

El excedente, o utilidad, que es como se llaman en esta división económica, del sistema financiero cooperativo en 2024 fue de $340.000 millones, 43% más que 2023 que registró $237.000 millones. Esto gracias a una mayor eficiencia operativa y a la recomposición del margen de intermediación, de acuerdo con la entidad, generado gracias a la reducción de tasas de interés en el mercado

“El crecimiento sostenible permitirá ampliar la oferta de crédito y fortalecer los servicios financieros del sector”, recalcó Fecolfin.

Desempeño de la cartera de crédito

La cartera total cerró en $26,65 billones, con un crecimiento moderado de 1,67% frente a 2023. Al abrir la composición de la cartera se encuentra que el crédito de consumo representa 68% del total, el crédito comercial 15%, vivienda 10%, microcrédito y crédito productivo 7%.

La entidad recalcó que estas cifras ratifican que aún existen retos asociados a la diversificación crediticia, la cual le permitirá a los asociados contar con una mayor variedad de alternativas.

Perspectivas para 2025

El reporte señala que 2025 será un año “clave” para el fortalecimiento del sector cooperativo, en un contexto de recuperación económica, con un crecimiento económico proyectado de 2,7% y una inflación que, si no se materializan algunos riesgos externos, seguiría convergiendo a la meta de largo plazo del Banco de la República.

“Esperamos seguir trabajando de la mano de entidades como la Superintendencia de Economía Solidaria, la Unidad de Regulación Financiera, Fogacoop y el Fondo Nacional de Garantías, para materializar asuntos como el desarrollo de centros de servicios compartidos, el acceso al prestamista de última de instancia del Banco de la República y el fortalecimiento de las prácticas de buen gobierno”, concluyó Freddy Castro, presidente ejecutivo de Fecolfin.

Cifras del Sistema Financiero Cooperativo

El Sistema Financiero Cooperativo está integrado por 179 entidades, que agrupan a más de 4,4 millones de asociados al cierre de 2024 y se divide en 172 cooperativas de ahorro y crédito, supervisadas por la Superintendencia de la Economía Solidaria, cuatro cooperativas financieras, Confiar, CFA, JFK Y Cotrafa, dos bancos de propiedad cooperativa como Banco Cooperativo Coopcentral y Bancoomeva y una compañía de financiamiento, Juriscoop, vigilados por la Superintendencia Financiera.

Entidades por nivel de excedentes

Para las Cooperativas Financieras lidera JFK con $58.140 millones, seguido por CFA con $4.000 millones, Confiar con $2.040 millones y Cotrafa con $0.270 millones.

En las Cooperativas de ahorro y crédito lidera Financiera Comultrasan con $38.220 millones, Crediservir ($26.340 millones), Coomuldesa ($18.040 millones), Microempresas De Colombia ($16.870 millones), Utrahuilca ($14.740 millones), Codema ($14.240 millones), Coopservivélez Ltda. ($9.620 millones), Coopemtol ($8.850 millones), Coopicredito ($8.780 millones) y Crediflores con $7.510 millones.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 25/03/2025

Fitch mantiene calificaciones de bancos colombianos a pesar de perspectiva negativa

El informe presentado por Davivienda señala que los bancos colombianos cuentan con capitalización suficiente, rentabilidad en ascenso y menor gasto en provisiones

Bolsas 26/03/2025

Las recomendaciones de los expertos para aprovechar la caída de $61,36 en el dólar

La tasa de cambio registró una variación importante en la jornada de ayer, explicada en parte por el mensaje del nuevo MinHacienda y mayor apetito de riesgo global

Bancos 26/03/2025

Superfinanciera denunció que ataques cibernéticos a sistema bancario crecieron 29%

Según el boletín de la entidad, en los ataques se destacó un mayor uso de tecnologías emergentes. Bancos invirtieron $510.000 millones para robustecer sus plataformas