MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Cesar Reyes, delegado para el riesgo de lavado de activos, Superintendencia Financiera de Colombia
Las AFP gestionan $459,5 billones, de los cuales 88,3% pertenecen a los fondos de pensiones obligatorias y 4,2% a los fondos de cesantías
Hoy inició el 17° Congreso de Asofondos, el cual se realizará en Cartagena y en el que se hablará de la reforma pensional, la protección a la vejez y del uso de la inteligencia artificial en el sector.
Cesar Reyes, delegado para el riesgo de lavado de activos Superintendencia Financiera de Colombia, dijo que el sistema cuenta con casi 2 millones de pensionados, de los cuales 16% es del Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad, Rais, y, de este porcentaje, 79% corresponde a pensionados a través del Fondo de Garantía de Pensión Mínima. Así mismo, 30% son pensionados por invalidez y sobrevivencia y 54% son mujeres.
"Los Fondos de Pensiones Obligatorias tienen 25,8 millones de afiliados, de los cuales 12,6 millones son activos, es decir 49% de los afiliados cotizaron al menos una vez en los últimos seis meses. Los cotizantes activos de hasta dos salarios mínimos son de 78% en el Rais y 84% en Colpensiones", dijo.
Agregó que todos estos datos reflejan los problemas del mercado laboral y del desarrollo económico y productivo colombiano, pues la economía no genera el suficiente empleo formal y 56% de ocupados son informales.
Con relación a los recursos administrados por el sistema, las AFP y Caxdac dijo que gestionan $459,5 billones, de los cuales 88,3% pertenecen a los fondos de pensiones obligatorias, 4,2% a los fondos de cesantías, 7,1% a los fondos voluntarios y 0,5% a las reservas administradas por Caxdac. Así mismo, se ha observado un crecimiento de estos recursos en los últimos 10 años de 200%.
Con esto, los participantes de la compañía podrán comprar o vender acciones ordinarias de la empresa en el mercado en el proceso de adquisición con Sun Valley
La agenda de este año tendrá un enfoque especial en la atracción de inversión para startups colombianas y el desarrollo de las mismas
María Fernanda Suárez, presidente de Banco Popular, dijo que la entidad ya está lista para implementar esta medida, pero recalcó que otras compañías no están preparadas