TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • VIDEO
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
SÁBADO, 21 DE ABRIL DE 2018
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • ACTUALIDAD
  • Claro
  • Exportaciones
  • Importaciones
  • OCDE
  • Bancolombia
  • Davivienda
  • La Liga
  • Real Madrid
  • Barcelona
  • Finanzas

  • Celsia entregará $112 por acción como dividendo

  • DÓLAR $2.757,96
  • EURO $3.394,77
  • COLCAP 1.561,45
  • PETRÓLEO US$68,38
  • CAFÉ US$1,36
  • UVR $257,0886
  • DTF 4,88%
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • DÓLAR $2.757,96
  • EURO $3.394,77
  • COLCAP 1.561,45
  • PETRÓLEO US$68,38
  • CAFÉ US$1,36
  • UVR $257,0886
  • DTF 4,88%

Finanzas

Celsia entregará $112 por acción como dividendo

Miércoles, 26 de marzo de 2014

El Colombiano

El monto total asciende a $80.593 millones y se pagará en cuatro cuotas de $28 cada una.

Decretando un pago de dividendo de $112 por acción, sobre 719,5 millones de títulos, la Asamblea de Accionistas de Celsia S.A. E.S.P. definió ayer que este monto se pagará en cuatro cuotas de $28 así: una en abril, otra en julio y la última de este 2014 en octubre, porque la siguiente será en enero de 2015. Las fechas de dichos pagos serán entre los días 14 y 25 de los respectivos meses.

Este compromiso con los accionistas demandará un monto de $80.593 millones, tras un año donde se obtuvieron ingresos consolidados por $2,38 billones, un 18% más que en 2012. De estos, cerca de un 68% provienen del negocio de generación y 32% del negocio de distribución y comercialización minorista de energía.

En la Asamblea se destacó que la aprobación de este dividendo le permite a la compañía conservar recursos para continuar analizando nuevas oportunidades de inversión, tanto en generación como en distribución, así como en diferentes tecnologías y geografías.

En cuanto a la utilidad operacional consolidada, esta alcanzó los $716.117 millones, con un margen del 30%; el Ebitda consolidado fue de $864.563 millones, un 18% superior al obtenido en 2012, con un margen del 36%.

Otro de los elementos que en su informe de gestión, la Junta Directiva y el presidente, Juan Guillermo Londoño, le presentaron a los accionistas, fue la valorización de la acción en la Bolsa de Valores de Colombia, con volúmenes que fueron significativos y un incremento anual de 6,4%, finalizando en $5.680 por título, lo cual permitió a los accionistas un retorno total anual, incluyendo dividendos, del 8,14%.

Londoño destacó ayer el éxito que tuvo la primera emisión de bonos ordinarios en el mercado de valores local, que por su tamaño ($800.000 millones) la convierte en la mayor emisión de la historia del mercado de deuda en Colombia de una compañía privada del sector real. “Recibió demandas por $1,34 billones, equivalentes a 2,25 veces el monto inicialmente ofertado ($600.000 millones)”.

Producción energética
La compañía  cuenta con una capacidad instalada de 1.777 megavatios, donde el balance hídrico y térmico fue determinante frente a las condiciones del mercado. La energía producida fue de 6.170 GWh, lo que representa el 10% de la demanda total del mercado colombiano. De esta cifra, el 57% (3.495 GWh) fue aportado por las centrales hidroeléctricas y el 43% (2.675 GWh) por las centrales térmicas.

En el negocio de distribución y comercialización minorista de energía, atendido a través de la Empresa de Energía del Pacífico S.A. (Epsa) y Cetsa (Compañía de Electricidad de Tuluá S.A. E.S.P.), fueron atendidos 544.383 clientes, 17.780 más que en 2012.

En cuanto al compromiso socioambiental, se destacó que bajo el Modelo de Sostenibilidad, con énfasis en los temas de protección del agua, investigación y conservación de la biodiversidad, se invirtieron más de $27.000 millones beneficiando a 197.132 personas de las zonas de influencia de las operaciones.

Compromiso con sus vecinos
Celsia entró en la clasificación de las 20 empresas más sostenibles de Colombia, resultado del estudio realizado por Sustainalytics y publicado por la Revista Semana, lo que evidencia el compromiso de la compañía con la sostenibilidad. Sustainalytics es una empresa líder en investigación y análisis de aspectos ambientales, sociales y de gobierno corporativo, a nivel internacional. Donación a la Fundación Celsia. La Fundación Celsia, también alineada al Modelo de Sostenibilidad de la organización en su foco de Buen Vecino, donará $3.500 millones para este 2014, según aprobó ayer la Asamblea de Accionistas.

TENDENCIAS

  • 1

    Siete verdades de La casa de Papel que muchas empresas quieren ocultar

  • 2

    Así se mueven las emisoras de radio hablada en el horario de la mañana

  • 3

    Colombia está entre los países que suspenderían su participación en Unasur

  • 4

    Google abrió inscripciones para sus becas de investigación, conozca cómo participar

  • 5

    Adiós a Avicii, el sueco que llegó a ser el tercer DJ mejor pagado del mundo

  • 6

    Tercera Guerra Mundial, ¿en serio?

Más de Finanzas

MÁS
  • Bolsas

    Gas Natural anunció una operación de preacuerdo con el fondo canadiense Brookfield

    Serían 15,5 millones de acciones en la venta.

  • Bolsas

    Dólar cayó $13 frente a la TRM y bajó a mínimos de 33 meses

    En la jornada de ayer se realizaron 1.535 transacciones.

  • Bolsas

    Dólar perdió $14,5 en la jornada y cerró con un precio promedio de $2.778,46

    La moneda cerró con un precio promedio de $2.778,46

Más de La República

  • Judicial

    Presidente Santos responsabiliza a la oposición de la polarización que vive el país

    Presidente Santos responsabiliza a la oposición de la polarización que vive el país
  • Medios

    Apple planearía servicio de suscripción premium de noticias para buscar más ingresos

    Apple planearía servicio de suscripción premium de noticias para buscar más ingresos
  • Bolsas

    Emisión de bonos cayó 43,7% en primer trimestre de 2018 frente al año pasado

    Emisión de bonos cayó 43,7% en primer trimestre de 2018 frente al año pasado
  • Comercio

    Ventas minoristas aumentaron 0,5% en el segundo mes del año según reportó el Dane

    Ventas minoristas aumentaron 0,5% en el segundo mes del año según reportó el Dane
  • Sociales

    Primera rueda social de empleo

    Primera rueda social de empleo
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2018, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Asuntos Legales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co