MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Uno de los riesgos es el entorno geopolítico altamente volátil o la incertidumbre de la política interna
De acuerdo con un informe de S&P Global Ratings, este año hay buenas perspectivas para que aumente la demanda de crédito por parte de las empresas y los hogares. En esto influirá el fortalecimiento de la economía, que además ayudará a que se beneficie la calidad de los activos del sistema financiero.
En el mismo documento, la calificadora de riesgo destacó el fortalecimiento que ha venido teniendo la regulación bancaria, lo que “podría remediar gradualmente una de las debilidades más importantes del sistema: la capitalización”. S&P también resaltó que la implementación de la Ley de Conglomerados y la adopción de las reglas de capitalización de Basilea III, mejorarían la calidad crediticia de los bancos.
Sobre los mercados emergentes, el sistema enfrenta tres riesgos principales. Uno de ellos es el entorno geopolítico altamente volátil o la incertidumbre de la política interna, otro es el deterioro marginal en la calidad de los activos y el tercero, para algunos, es la vulnerabilidad a movimientos bruscos en los flujos de capital.
Debido a los bajos rendimientos en varios mercados desarrollados, los analistas de S&P Global Ratings esperan que los bancos en mercados emergentes con fundamentos crediticios sólidos mantengan un buen acceso a los mercados internacionales de capital, en especial si los inversores buscan rendimientos.
“Las preocupaciones sobre un crecimiento más débil en Europa y China continúan, pero nuestra estimación del riesgo de una recesión en los Estados Unidos en los próximos 12 meses es ahora de 25% a 30%, en comparación con el 30%-35% anterior”, dice una parte del informe.
Un día después de alcanzar máximos de varios meses, los precios del crudo comenzaron a estabilizarse, según señaló Reuters
Los precios al consumo en Estados Unidos subieron levemente más de lo previsto en diciembre, por un alza de los productos energéticos
Con un dólar en el rango de $4.300 y $4.400, las compras tasadas en divisa extranjera se vuelven más costosas. expertos entregaron consejos para cuidar el bolsillo