.
FINANZAS

Buenos datos de empleo en EE.UU. llevaron al dólar a perder $6,95

viernes, 2 de mayo de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ernesto Rodríguez

Luego de que se conocieran  el miércoles datos negativos del Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos el comportamiento de la divisa tuvo una fuerte tendencia a la baja y el viernes a pesar de buenos datos en la creación de empleo, el ritmo se mantuvo y el dólar cayó.

La moneda alcanzó un precio promedio de $1.926,51, lo que representa un recorte frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) que se ubicó en $1.933,46.

De acuerdo con la agencia de noticias internacionales Reuters  la creación de empleos en Estados Unidos alcanzó en abril su ritmo más fuerte en más de dos años, mientras que la tasa de desempleo bajó 6,3%, el mínimo en cinco años y medio, sugiriendo un sólido repunte de la actividad económica a inicios del segundo trimestre.

La tasa de desempleo se contrajo en 0,4 puntos porcentuales, tocando el menor nivel desde septiembre de 2008.

De acuerdo con información del Departamento de Trabajo el declive se presentó por una caída en el número de personas desocupadas regresando al mercado laboral, además de una baja en los nuevos ingresos a la población económicamente activa.

El reporte del empleo se suma a otros datos favorables, como el consumo y la producción industrial, para sugerir que el ritmo de crecimiento anual de 0,1% en el primer trimestre, fue una anomalía y no refleja los fundamentos sólidos de la economía.

Por otra parte, las nóminas no agrícolas registraron un incremento de 288.000 el mes pasado, un hecho que demuestra la recuperación económica del país.

La divisa estadounidense inició la jornada con un precio de $1.935,8 y su precio de cierre fue de $1.923,66. La tasa mínima que registró fue de $1.920,75, mientras que la máxima fue de $1.936,89. Mientras que el monto negociado fue de US$970,2 millones en 1.204 operaciones.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 19/06/2025

Acción de Ecopetrol alcanzó $2.000 en la BVC, cifra que no se registraba desde abril

Mientras tanto, el ADR de Ecopetrol repuntó hasta US$9,9 por título, un valor impulsado por la escalada de violencia entre Irán e Israel

Bancos 21/06/2025

“Para finales de este año vamos a llegar a tres nuevos mercados a nivel de Latinoamérica ”

La fintech Akua, que lidera Carlos Mario Marín, desarrolla un procesador, aplica el uso de ia en sus procesos y puede procesar hasta $10 millones de transacciones

Bolsas 20/06/2025

Las empresas tecnológicas fueron las que lideraron el Mercado Global Colombiano

Durante mayo se registraron cambios de tonos fuertes en el comportamiento accionario de Estados Unidos dentro del espacio