.
FINANZAS

Bolsa brasileña se podría integrar al Mila, según Christian Laub

jueves, 19 de marzo de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Gestión - Lima

“Es posible que la bolsa brasileña se pueda integrar al Mila, hay que ver el momento en el que puede ser porque hay que consolidar lo que es el Mila y podría sin ningún problema añadirse a esa expectativa”, comentó durante el campanazo de In Perú en la bolsa brasileña.

El Mila está integrado por las bolsas de Perú, Chile, Colombia y México, los mismos países que conforman la Alianza del Pacífico y que han mostrado mejores rendimientos en la región dada sus políticas de estabilidad macroeconómica.

Esta iniciativa se convirtió en el mayor mercado bursátil de la región, con más de US$950.000 millones de capitalización bursátil, y más de 700 empresas inscritas.

El presidente de la bolsa peruana también comentó que cada vez hay más empresas brasileras interesadas en Perú y en ingresar al mercado bursátil peruano, porque que se observa una mayor presencia de agentes financieros del gigante sudamericano como Itaú,  BTG Pactual y posiblemente XP Investimentos.

“En la medida que ese flujo del sector real llegue al Perú vamos a poder generar los nexos entre los dos mercados y eso se refleja también en el negocio financiero porque podrían necesitar emitir bonos o acciones o hacerlo en los dos países y eso es beneficioso para nuestra bolsa”, sostuvo Laub.

Desaceleración económica causa caída de la bolsa
Laub estimó que pese a la caída que enfrenta la bolsa peruana por la desaceleración de la economía y la caída del precio de los commodities, terminaría el año en terreno positivo ante la esperada recuperación de las empresas vinculadas a la demanda interna. “Hay dos drivers, uno es el externo que es el precio de los minerales, y en la medida que la economía peruana comience a mejorar, también se verá que las empresas mejoren en su rendimiento”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 12/03/2025

El dólar cerró la jornada a la baja luego de los datos de la inflación de Estados Unidos

La divisa estadounidense tenía dificultades para alejarse de un mínimo de cinco meses frente a sus principales pares el miércoles

Bolsas 14/03/2025

El oro superó los US$3.000 la onza por primera vez por tensiones en mercados

Los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, han desempeñado un papel importante en el aumento de la demanda de oro

Bancos 12/03/2025

Con la llegada de nuevos actores se reordenará el sistema financiero digital

Si se logra el aval de la Superfinanciera, Colombia pasará a tener una docena de entidades financieras digitales, sumándose a RappiPay, Lulo Bank, entre otras