MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Barreras a la mujeres en el sistema crediticio
Según lo presentado, los asesores de crédito tienden a asociar a las mujeres un perfil de ingresos bajos y un score crediticio alto
Un estudio realizado por el Banco de Desarrollo de América Latina y El Caribe, CAF, pudo demostrar a través de cinco experimentos que la asesoría que se brindaba a hombres y mujeres era diferente.
Según lo presentado, los asesores de crédito tienden a asociar a las mujeres un perfil de ingresos bajos y un score crediticio alto, lo que se puede traducir en una mayor aprobación, pero por un menor monto.
“En CAF venimos trabajando en una agenda de inclusión financiera y género que se enfoca en apoyar a entidades públicas y privadas en la incorporación del enfoque de género tanto a nivel de la política pública y la regulación, como también en el diseño de productos y servicios financieros y no financieros de las instituciones financieras”, resaltó Diana Mejía, especialista senior en Inclusión Financiera de CAF.
Dentro de los hallazgos en los experimentos se tiene que las mujeres tienen un "menor nivel de confianza en si misma", por ello se "auto excluyen" del sistema financiero formal. También se evidenció que los asesores siempre intentan vender un producto financiero y cuando no poseen suficiente información o la información afecta al cliente, la omiten.
Con este sistema, los ciudadanos podrán realizas pagos y transferencias en cuestión de segundos, con pocos pasos y sin importar el día o la hora
La Superintendencia Financiera de Colombia informó el viernes sobre el reporte de “transacciones por canal y puntos de atención”