.
BANCOS

Bancolombia firmó Convención Colectiva de Trabajo con sus empleados los tres años siguientes

jueves, 22 de octubre de 2020

Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia

Foto: Bancolombia

Algunos de los acuerdos a los que se llegó contemplan un aumento salarial del 4,8% para el primer año

Bancolombia anunció que firmó la Convención Colectiva de Trabajo 2020-2023 con un sólido modelo construido hace casi tres décadas entre la compañía y los sindicatos Uneb y Sintrabancol. El acuerdo beneficiará a más de 13.000 trabajadores que desempeñan cargos operativos y de las líneas de negocio de valores, fiduciaria y banca de inversión.

"Este proceso es una contribución para el país, que en un momento como el actual necesita que el diálogo constructivo sea el mejor instrumento para llegar a acuerdos”, señaló al cierre de la negociación Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia.

El directivo, aseguró que el esto priorizará el bienestar de los empleados y por ello el acuerdo busca mejorar las condiciones de vida de ellos y de sus familias, "aseguraremos que pese a la incertidumbre económica y social podamos mantener un esquema de beneficios competitivo en el que el bienestar se exprese en mejores condiciones de vivienda, mayores coberturas en salud, así como en mejoras a la capacidad adquisitiva de nuestros colaboradores", enfatizó.

Bancolombia resaltó que algunos de los acuerdos a los que se llegó contemplan un aumento salarial del 4,8% para el primer año, aumentos significativos en las cuantías para acceder a mejores condiciones de vivienda e incremento de los amparos de la póliza de salud con coberturas por encima de la inflación en salud. Además, se estableció la creación de un fondo económico para ampliar las posibilidades de
estudio de un segundo idioma entre los empleados cobijados por la convención.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 21/01/2025 Itaú obtuvo reconocimiento del sello de educación financiera en "Iniciativa Mujeres"

Esta distinción fue entregada por la Superintendencia Financiera de Colombia dentro de la subcategoría "Programa de educación", por su proyecto iElla

Laboral 20/01/2025 Asofondos anunció que de 447.000 que debían seleccionar Accai, 212.000 lo hicieron

Los aportes a esas cuentas se harán cuando la ley entre en vigencia (el 1 de julio de 2025), sobre los ingresos de los trabajadores que excedan el umbral, que para 2025 es de $3,2 millones mensuales

Bancos 21/01/2025 Sector financiero registrará mayor vencimiento de montos este año por $5,3 billones

En 2025, los mayores vencimientos de deuda corporativa ascienden a $9 billones, la mayoría en papeles indexados al IPC