.
BANCOS

Bancolombia, Davivienda y Banco de Bogotá, los que más ganaron hasta marzo

sábado, 17 de mayo de 2025

Según el reporte de la SuperFinanciera, de un total de 30 entidades, solo seis bancos reportaron pérdidas al cierre del primer trimestre. Los activos repuntaron 10,5%

La Superintendencia Financiera, SFC, publicó este viernes las cifras del sistema financiero con corte al primer trimestre de este año, en el que en líneas generales, se observa una tendencia sostenida de recuperación.

En concreto, Bancolombia ($1,7 billones), Davivienda ($262.367 millones) y Banco de Bogotá ($246.431 millones) fueron las entidades financieras con mayores utilidades al corte del primer trimestre, según el reporte del regulador.

El top cinco se completó con el extranjero Citibank ($157.863 millones) y Banco Agrario ($146.590 millones).

Bancolombia, Davivienda y Banco de Bogotá, los reyes financieros del primer trimestre
Gráfico LR


Las siguientes posiciones del listado estuvieron ocupadas por
Banco GNB Sudameris ($145.455 millones); Banco de Occidente ($145.217 millones); Bbva Colombia ($38.288 millones); BTG Pactual ($32.384 millones).

A estos le siguieron Banco Mundo Mujer ($$27.145 millones); Banco Caja Social ($26.855 millones); JP Morgan Colombia ($25.317 millones); Itaú ($22.982 millones); Banco Falabella ($18.290 millones) y Bancamía ($10.177 millones).

LOS CONTRASTES

  • César Ferrari, Superintendente financiero
  • Cesar FerrariSuperintendente financiero

    “El problema de Colombia es que tiene una tasa de ahorro baja, en 2024 la tasa fue 8,3% del PIB, lo cual es bajo si se compara con otros países como China, con 45%”

  • Yovanny CondeCofundador de Finxard

    “El sector financiero sigue en recuperación, impulsado por la reducción de las tasas de interés del Banco de la República. Esto motivó liberación de provisiones”.

Por debajo del nivel de los $10.000 millones en utilidades se encuentran otras 10 entidades. En este grupo se encuentran Mibanco ($7.964 millones); Banco Santander ($7.773 millones); Banco W ($5.339 millones) y Coopcentral ($2.508 millones).

También están Finandina ($2.375 millones); Banco Popular ($2.248 millones); Banco Unión ($1.428 millones); Bancien ($1.143 millones) y Banco Serfinanza ($108 millones).

Ahora bien, vale resaltar que solo seis entidades registraron pérdidas. Estas fueron: Banco Contactar ($-3.288), Scotiabank Colpatria ($-14.321 millones), Lulo Bank ($-16.461 millones), Bancoomeva ($-24.910 millones); AV Villas ($-24.910) y Banco Pichincha ($-50.082 millones).

“El sector financiero colombiano sigue en recuperación, impulsado por la reducción de las tasas de interés del Banco de la República. Esto ha motivado la liberación de provisiones, aunque en el último mes parece haber una pausa. Además, el costo de fondeo sigue favoreciendo la rentabilidad de los bancos”, aseguró Yovanny Conde, cofundador de Finxard.

Los CDT continuaron al alza

De acuerdo con el reporte de la Superintendencia Financiera, los Certificados de Depósitos a Término, CDT, mostraron un crecimiento dinámico al cierre de marzo. “Este mes se observó un aumento interanual de $26 billones en su saldo nominal, lo que representa un crecimiento real de 3,4%”, se lee en el documento del regulador.

Además, el reporte indicó que el saldo de CDT con vencimiento superior a un año alcanzó $162,6 billones, de los cuales $100,8 billones correspondieron a depósitos con plazo mayor a 18 meses, equivalente a 31% del total de los CDT.

La cartera, dispar según sector

Otro de los aspectos relevantes del sistema es que la cartera comercial registró una variación anual positiva por cuarto mes consecutivo, luego de un récord de 18 meses con con registros negativos. Sin embargo, la cartera de consumo registró una variación nominal negativa.

Así le fue al total del sistema en el trimestre

En líneas generales, al cierre de marzo de 2025, los activos del sistema financiero (propios y de terceros) alcanzaron $3.285,6 billones, con una variación anual nominal de 10,5% y real de 5,1%.

“De este valor, $1.596,2 billones (48,6% del total) corresponden a recursos propios de las entidades vigiladas, mientras que el restante son recursos de terceros, incluyendo activos en custodia. La relación de activos totales a PIB fue de 192,7%”, detalló el informe de la Superfinanciera.

No obstante, las utilidades del sistema financiero fueron de $19 billones,

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 18/06/2025

Bancolombia apoyó el acceso a vivienda financiada de casi 24.000 familias en el país

Del monto total, 39,3% de los créditos fueron para la compra de vivienda de interés social (VIS), 9,8% para viviendas de interés prioritario (VIP), y 50,9% vivienda no VIS

Bancos 16/06/2025

“En la actualidad tenemos una cartera de US$500 millones en transición energética”

Gisela Sánchez, presidente del Banco Centroamericano de Integración Económica, habló en la convención bancaria sobre el nuevo memorando de entendimiento

Bolsas 16/06/2025

Acción de Mineros volverá a negociarse tras aceptación de Superfinanciera de la OPA

Sun Valley, que ya posee 57,42% de Mineros (172,1 millones de acciones), pretende adquirir entre el 8% y 11% adicional del capital emitido