MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Bancolombia, Davivienda y Banco de Bogotá, los reyes financieros del primer trimestre
De acuerdo con la Superintendencia Financiera, seis entidades financieras del sistema registraron pérdidas al cierre del lapso
La Superintendencia Financiera, SFC, publicó este viernes las cifras del sistema financiero con corte al primer trimestre de este año, en el que en líneas generales, se observa una tendencia sostenida de recuperación.
En concreto, Bancolombia ($1,7 billones), Davivienda ($262.367 millones) y Banco de Bogotá ($246.431 millones) fueron las entidades financieras con mayores utilidades al corte del primer trimestre, según el reporte.
El top cinco se completó con Citibank ($157.863 millones) y el Banco Agrario ($146.590 millones).
En líneas generales, al cierre de marzo de 2025, los activos del sistema financiero (propios y de terceros) alcanzaron $3.285,6 billones, con una variación anual nominal de 10,5% y real de 5,1%.
"De este valor, $1.596,2 billones (48,6% del total) corresponden a recursos propios de las entidades vigiladas, mientras que el restante son recursos de terceros, incluyendo activos en custodia. La relación de activos totales a PIB fue de 192,7%", aseguró el informe de la Superfinanciera.
Las siguientes posiciones del listado estuvieron ocupadas por Banco GNB Sudameris ($145.455 millones); Banco de Occidente ($145.217 millones); Bbva Colombia ($38.288 millones); BTG Pactual ($32.384 millones).
A estos le siguieron Banco Mundo Mujer ($$27.145 millones); Banco Caja Social ($26.855 millones); JP Morgan Colombia ($25.317 millones); Itaú ($22.982 millones); Banco Falabella ($18.290 millones) y Bancamía ($10.177 millones).
Por debajo del nivel de los $10.000 millones en utilidades se encuentran otras 10 entidades. En este grupo se encuentran Mibanco ($7.964 millones); Banco Santander ($7.773 millones); Banco W ($5.339 millones) y Coopcentral ($2.508 millones).
También están Finandina ($2.375 millones); Banco Popular ($2.248 millones); Banco Unión ($1.428 millones); Bancien ($1.143 millones) y Banco Serfinanza ($108 millones).
Ahora bien, vale resaltar que solo seis entidades registraron pérdidas. Estas fueron: Banco Contactar ($-3.288), Scotiabank Colpatria ($-14.321 millones), Lulo Bank ($-16.461 millones), Bancoomeva ($-24.910 millones); AV Villas ($-24.910) y Banco Pichincha ($-50.082 millones).
El oro al contado subía 1,3%, a US$3.427,36 la onza a las, tras alcanzar su máximo desde el 22 de abril a comienzos de la sesión. En lo que va de semana, el oro ha subido más de 3,5%
Los futuros del crudo perdían US$30, o 0,4%, a US$69,47 el barril, mientras que el crudo West Texas Intermediate perdía US$23 centavos, o 0,3%, a US$67,92 el barril
Sky News informó durante el fin de semana que la firma de capital privado se había puesto en contacto con el banco en las últimas semanas para una posible adquisición