MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La entidad busca seguir promoviendo la inclusión financiera y social a través de las microfinanzas y otros servicios financieros
El Banco W se unió a Colombia Fintech, la comunidad de innovación financiera, con el objetivo de impulsar el desarrollo del ecosistema de servicios financieros digitales, a través de estrategias de posicionamiento, conocimiento y capital relacional.
Con esta integración la entidad bancaria busca apalancar la transformación digital, para seguir promoviendo la inclusión financiera y social a través de las microfinanzas y otros servicios financieros, como el crédito para negocios, ahorro, micro seguros y remesas.
“Desde la estrategia de transformación del Banco W, le apostamos a la construcción de un ecosistema de innovación que permita generar nuevas ofertas de valor que potencien y trasciendan las capacidades internas del Banco; posicionándolo como una entidad caracterizada por su capacidad de innovación y propósito social. Creemos que ser parte de Colombia Fintech nos permitirá colaborar con empresas de base tecnológica, ágiles, innovadoras para crear soluciones financieras oportunas y novedosas”, afirma Juliana Jaramillo, Gerente de Innovación del Banco W.
Ambas entidades unirán esfuerzos para fortalecer la digitalización, facilitando el acceso de los clientes y usuarios a los productos y servicios financieros del Banco W.
Además, se prevé contribuir a la permanencia y la consecución de nuevos clientes de manera sostenible, facilitando la creación y conexión de vehículos de funcionamiento con los asociados de acuerdo con sus diferentes etapas de crecimiento.
Entre los beneficios de pertenecer a la comunidad de Colombia Fintech están l posicionamiento, capital relacional, networking, conocimiento y escenarios transversales.
Desde que Vélez inició las operaciones de Nubank en Sao Paulo hace más de una década, ha superado los 100 millones de clientes en Brasil, México y Colombia
Según explicó Casa de Bolsa en un informe, en 2024, las emisiones alcanzaron $4,8 billones, un crecimiento de 50% versus 2023
Esta distinción fue entregada por la Superintendencia Financiera de Colombia dentro de la subcategoría "Programa de educación", por su proyecto iElla