.
Itaú Unibanco notó irregularidades en el comportamiento de su exdirector financiero
BANCOS

Banco Itaú advierte sobre riesgos fiscales en Colombia y posible rebaja de calificación

jueves, 6 de marzo de 2025

La filial del Banco Itaú dijo que esta medida es por tema de foco de negocio "cediendo la administración de algunos portafolios de clientes del segmento retail".

Foto: Reuters

El Banco Itaú compartió la preocupación de Fitch, señalando que el ruido fiscal seguirá siendo elevado y que los riesgos para las calificaciones se inclinan hacia una rebaja

Fitch Ratings confirmó la calificación crediticia de Colombia en un nivel de 'BB+', aunque modificó su perspectiva de estable a negativa, debido a las inquietudes acerca del declive fiscal y la falta de acciones correctivas.

La agencia anticipa un déficit fiscal del 6,2% del producto interno bruto para este año, superando el estimado del gobierno del 5,1%. Adicionalmente, la reforma que aumenta las transferencias a las regiones a partir del año 2027 podría incrementar la rigidez en el presupuesto, restringiendo la habilidad para ajustar el gasto público. Fitch alerta que un continuo declive fiscal, sumado a escasos ritmos de crecimiento, podría llevar a una disminución en la calificación crediticia soberana.

El Banco Itaú comparte la preocupación de Fitch, señalando que el ruido fiscal seguirá siendo elevado y que los riesgos para las calificaciones se inclinan hacia una rebaja. Itaú prevé un déficit fiscal nominal del 6,5% del PIB para este año, ligeramente superior a 6,2% estimado por Fitch y significativamente mayor a 5,1% proyectado por el gobierno.

“Las calificaciones de Colombia se sustentan en un historial de estabilidad macroeconómica y financiera, respaldado por un banco central independiente con un régimen de metas de inflación y una moneda de libre flotación. Las calificaciones se ven limitadas por los altos déficits fiscales y las perspectivas inciertas de consolidación necesarias para estabilizar la relación deuda/PIB, una alta carga de intereses y una alta dependencia de las materias primas”, sustentó Fitch en su comunicado.

Colombia cuenta con una calificación ‘BB+’ con perspectiva negativa por parte de Fitch y S&P Global, ambas fuera del grado de inversión. Moody’s, por su parte, mantiene a Colombia en grado de inversión con una calificación ‘Baa2’ y perspectiva negativa.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 26/03/2025

Las tres recomendaciones para aprovechar la caída de $61,36 en el precio del dólar

La tasa de cambio registró una variación importante en la jornada de ayer, explicada en parte por el mensaje del nuevo MinHacienda y mayor apetito de riesgo global

Bolsas 26/03/2025

El proceso de la recompra de acciones de Cementos Argos llegó a $376.000 millones

El precio de corte de las acciones ordinarias será de $10.200 por cada título ofertado, lo que permitirá adjudicar 2.450.980 acciones en total para recompra

Bancos 25/03/2025

Los usuarios reportan fallas en la nueva aplicación de Bancolombia en su primer día

La entidad explicó que se encuentran resolviendo el problema, por lo que recomiendan hacer transacciones en la sucursal virtual o utilizar las tarjetas