.
BANCOS

Bancamía aumentó 8,8% su cartera en el primer trimestre y superó los $1,3 billones

sábado, 27 de abril de 2019

El CDT fue el producto de captación que más creció

Heidy Monterrosa Blanco

Entre enero y marzo, Bancamía, entidad de la Fundación Microfinanzas Bbva, incrementó 8,8% la cartera, superando los $1,3 billones en créditos productivos.

Además, el valor de los préstamos desembolsados durante estos tres meses aumentó 9% frente al de los entregados en el mismo periodo de 2018.

La entidad también reportó que, en comparación con el primer trimestre del año pasado, su número de clientes creció 11% y llegó a 1.038.000 colombianos de menores ingresos. De estos, 44% viven en zonas rurales y 54% son mujeres.

El total de captaciones también aumentó en 25%. En comparación con los primeros tres mes de 2018, el CDT fue el producto de mayor incremento, con 34% de expansión. Para el mismo periodo, la compra de microseguros creció en 30%.

“Los resultados alcanzados en lo corrido de 2019 evidencian cómo llevar el banco hasta las unidades productivas de los clientes, aprovechando las ventajas de la tecnología móvil y digital, genera cambios en su comportamiento financiero”, dijo Miguel Ángel Charria, presidente ejecutivo de Bancamía.

La entidad cuenta con 201 oficinas y una red de 16.000 corresponsales bancarios.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Seguros 23/01/2025 Bpce y Generali firmaron memorando de entendimiento para crear empresa conjunta

Con este anuncio entre ambas compañías, cada una tendrá 50% del negocio combinado, con gobernanza y derechos de control equilibrados

Bancos 22/01/2025 Estos son los candidatos que más suenan para llegar a la presidencia de Bancóldex

Javier Cuéllar, presidente del FNG y uno de los candidatos más sonados, abandona esta contienda, pues llegará al MinHacienda

Bolsas 22/01/2025 Fortalecimiento global del dólar por anuncios de Trump de protección a la economía

De acuerdo con las perspectivas económicas globales 2025 de Corficolombiana, la desregulación empresarial y el aumento de aranceles a China también influyen