MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
José Manuel Ayerbe, vicepresidente de mercadeo del Grupo Aval, explicó que la estrategia “es un medio de relacionamiento entre el banco y el cliente, permitiéndonos desarrollar programas de fidelización más eficientes y precisos”, facilitando así el desuso del efectivo, lo cual, a juicio del directivo, “es un reto para todas las entidades financieras”.
La Smart Wallet de los bancos Aval, es una herramienta que buscará reemplazar gradualmente el uso del efectivo en la medida en que todo el sector bancario avance hacia ese propósito “y se logre la interoperabilidad del servicio en las diferentes redes”.
Además, dijo Ayerbe, esto también contribuirá con la disminución de costos y la generación de beneficios adicionales para los usuarios, tales como la reducción en los tiempos de respuesta a solicitudes y soluciones en tiempo real a través de entornos virtuales y móviles.
Credibanco, encargada del desarrollo del proyecto, la implementará para los clientes de los bancos AV Villas, Popular, Occidente y Bogotá en los próximos meses.
Además, está última entidad señaló que en la actualidad, se realizan, en promedio, 12 millones de transacciones virtuales cada mes en Colombia.
De acuerdo con las perspectivas económicas globales 2025 de Corficolombiana, la desregulación empresarial y el aumento de aranceles a China también influyen
Los aportes a esas cuentas se harán cuando la ley entre en vigencia (el 1 de julio de 2025), sobre los ingresos de los trabajadores que excedan el umbral, que para 2025 es de $3,2 millones mensuales
Andrés Vásquez Echeverri, CEO de Nequi, recalcó que al día vinculan 10.000 usuarios nuevos a la plataforma, lo que pone a la entidad como la red más robusta para transferir