.
FINANZAS

Aseguradoras esperarían impulso en las pólizas de cumplimiento con nueva ley de infraestructura

martes, 8 de octubre de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Rubén López

El sector asegurador tiene claro que con la aprobación de la nueva ley de infraestructura se verá un impulso importante en la los desembolsos que se hagan en las pólizas de cumplimiento para cubrir los proyectos que están próximos a realizarse.

Concretamente, en el documento que recoge las consideraciones de Fasecolda, el gremio asegurador cree que el proyecto de ley genera, “una buena distribución de los riesgos del contrato, como lo propone el proyecto que actualmente se discute en el Congreso, facilita la expedición de las garantías que se requieren para proteger el patrimonio público, en el evento que se causen perjuicios a la entidad pública contratante, como consecuencia del incumplimiento del contratista”.

En este sentido, las pólizas de cumplimiento de lo que se encargan es de garantizar la consecución de las obligaciones derivadas de un contrato para el término de un proyecto, en este caso, en torno al plan de infraestructura en el que el Gobierno invertirá cerca de $47 billones para la construcción de unos 8.900 kilómetros de carretera.

Además, Fasecolda destaca la importancia de esta ley para agilizar el plan, ya que permite la entrega anticipada de los bienes declarados de utilidad pública para proyectos de infraestructura de transporte en treinta días.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 21/01/2025 Grupo Éxito completó este martes su salida del mercado bursátil de Estados Unidos

La medida ya había sido comunicada por el conglomerado el pasado diciembre. La cotización terminó en un registro de US$3,37

Bolsas 23/01/2025 Por primera vez desde 2003 las tasas hipotecarias están abajo de los TES de 10 años

Esto quiere decir que los préstamos para comprar vivienda hoy están más baratos que lo que consigue el Gobierno para endeudarse a largo plazo

Bancos 23/01/2025 La tasa para endeudamiento de los hogares colombianos ascendió a 382,2% anual

Según el informe, los hogares con ingresos menores a un Salario Mínimo Mensual Legal Vigente tiene deudas que, en promedio, equivalen hasta 3,7 salarios mínimos