.
BOLSAS

Analistas financieros prevén que el precio del dólar llegará a $3.094 esta semana

lunes, 4 de febrero de 2019

El WTI estaría en US$54,44

Heidy Monterrosa Blanco

Durante esta semana el mercado conocerá algunos datos macroeconómicos importantes de Estados Unidos, como el Producto Interno Bruto (PIB) del cuarto trimestre del año pasado y el Índice de Precios de Gasto del Consumidor (PCE).

Los resultados de estas variables influirán en las decisiones que tome el Sistema de la Reserva Federal (Fed) respecto a la tasa de interés en el futuro, las cuales permanecieron iguales en la reunión del pasado 30 de enero.

A pesar de que en el encuentro de diciembre la Fed señaló que elevaría las tasas dos veces en 2019, sus autoridades han manifestado paciencia y reconsideración respecto a estos aumentos. Si los resultados de esta semana ahondan la desaceleración en la actividad económica, se respaldará esta postura.

Analistas consultados por LR coincidieron en que si la Fed se mantiene en pausar los incrementos por la debilidad de la economía estadounidense, la TRM bajaría un poco más, pues los mercados emergentes como Colombia serían atractivos para los inversionistas. En promedio, las firmas consultadas esperan un dólar a $3.094 para esta semana.

“Consideramos que la incertidumbre sobre los mercados globales continuará disminuyendo en la medida en que los inversionistas se acomodan a la nueva lógica monetaria del planeta, en la que la Fed podría desacelerar el recorte de la hoja de balance y pausar los incrementos graduales de su tasa de interés. Esto mantendría la liquidez global relativamente fuerte, lo que permitiría una disminución de la volatilidad global e incentivaría nuevas compras en activos emergentes como Colombia”, explicó Daniel Felipe Lombana, analista de Acción Fiduciaria.

LOS CONTRASTES

  • Andrés HerreraGerente de portafolio de Colfondos

    “La inflación será clave para continuar formando una expectativa sobre futuros incrementos en la tasa de interés del Emisor”.

  • Edgar Jiménezdirector Laboratorio Financiero U. Tadeo

    "Se espera que el mercado retome su mirada hacia otros indicadores relevantes como los provenientes de China y Europa"

  • Alejandro GámezAnalista económico banco agrario

    "Es muy posible que se observen incrementos en los índices de aversión al riesgo por la expectativa de los datos macroeconómicos de EE.UU."

Por el contrario, si los resultados de crecimiento e inflación de Estados Unidos son sorpresivamente alcistas, la Fed podría volver a modificar su decisión frente a las tasas de interés, lo que generaría presiones de devaluación sobre la TRM más adelante.

Cabe mencionar que el efecto de estas variables macro podría ser limitado por el discurso del Estado de la Unión de Donald Trump y por sus comentarios, así como por el desarrollo de los acuerdos entre Estados Unidos y China para darle fin a la guerra comercial.

Para Édgar Jiménez, director del laboratorio financiero de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, los datos más importantes para saber qué pasaría con las tasas en Estados Unidos ya se conocieron y esta semana sería momento de mirar hacia otros mercados relevantes a los que no se les ha dado suficiente atención.

“En China los datos de manufactura siguen evidenciando desaceleración económica, mientras en Europa, Italia reporta dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo, y Turquía está cerca de correr con la misma suerte”, señaló.

En cuanto a la referencia WTI, los analistas consultados consideran que el precio del barril estará alrededor de US$54,44, pues hay preocupación en el mercado por las sanciones impuestas a Venezuela.

“El mercado de esta materia prima seguirá atento al desarrollo del acuerdo de recorte de suministro al interior de la Opep, más algunos países adherentes, la evolución de los inventarios comerciales en EE.UU., así como la evolución de la situación geopolítica en Venezuela”, dijo Cristhian Cruz, analista de Corficolombiana.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 21/03/2025

Dólar cerró a la baja este viernes en $4.168,59 tras mensajes de calma por el MinHacienda

Dólar abrió este viernes a la baja en $4.185, lo que representó una caída de $ 2,72 frente a la Tasa Representativa del Mercado, TRM, que está en $4.187,72

Bancos 20/03/2025

¿Cuánto impactó en la banca formal la Ley 2024 de 2020 de Pago en Plazos Justos?

A más de cuatro años de su implementación, un reciente estudio de Fedesarrollo evaluó su impacto en la economía, así como en la banca privada

Laboral 20/03/2025

Caen 67% las inversiones en deuda corporativa por parte de los fondos de pensiones

Esta disminución se explica por la caída del 12% en los títulos denominados en tasa fija (equivalente a $12 billones), hasta un saldo de $1,5 billones, seguida de la contracción del 5,7% en los títulos indexados al IPC