MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Se espera que el inicio de abril sea más tranquilo que el fin del mes pasado y que el peso se aprecie, pero datos débiles de Europa seguirían causando aversión al riesgo
La producción manufacturera industrial de China, así como la inflación de la Unión Europea serán determinantes para el comportamiento del dólar en la semana que inicia.
En promedio, analistas consultados por LR estiman que el precio de la moneda estadounidense rondará $3.151, por debajo del precio de cierre de la jornada del viernes, cuando llegó a $3.188.
Algunos expertos destacaron que si los datos de China y Europa continúan siendo débiles, podría seguir aumentando la volatilidad en los activos de riesgo y la cotización del precio del dólar, tal como ocurrió en la última semana, en la que los inversionistas cerraron posiciones en activos riesgosos y se refugiaron en activos como el dólar, los bonos del Tesoro y el oro. Esta situación causó que mercados emergente como Colombia perdieran valor.
Tanto Édgar Jiménez, profesor de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, como Cristhian Cruz, analista de monedas y commodities de Corficolombiana, consideran que esta semana puede ser más tranquila que las anteriores e, incluso, podría presentar una ligera corrección en el precio del dólar.
“Esperamos un relajamiento de los temores por una desaceleración de la economía mundial más allá de la estimada, por lo cual el peso probablemente experimente una ligera apreciación en línea con buenos precios del petróleo e inicio del segundo ciclo de monetizaciones para el pago de impuestos corporativos”, explicó Cruz.
A pesar del alivio que se pueda llegar a sentir en el riesgo de los mercados externos, Diego Ruiz, analista de divisas de Acciones & Valores, considera que “la revisión a la meta de déficit fiscal por parte del Comité Técnico de la Regla Fiscal en Colombia, podría limitar el espacio de valorización de la moneda local”.
Otro dato en el que los inversionistas pondrán sus ojos y que podría tener un efecto de respaldo en la moneda colombiana es el de las exportaciones de febrero, que se publica el miércoles.
“Estaremos atentos a los datos de las exportaciones de Colombia, pues una mejoría de la situación externa del país podría evitar que las caídas de la moneda tengan un impacto fuerte”, dijo Daniel Felipe Lombana, analista de estudios económicos de la firma Acción Fiduciaria.
Igualmente, los mercados internacionales seguirán atentos a cómo se desarrollen las conversaciones entre Estados Unidos y China, cuya guerra comercial ha tenido a los inversionistas en vilo durante meses. La semana pasada se conoció que los encuentros entre ambas partes han sido constructivos, lo que ha dado mayor tranquilidad.
“El evento de esta semana que tendría mayor impacto sobre los mercados globales será la nueva reunión entre representantes de las dos economías más grandes del mundo en Washington, que permitiría acercarse al fin de la guerra comercial”, dijo Camilo Durán, Economista Senior Research Credicorp Capital.
En cuanto al Colcap, analistas estiman que caiga un poco y se estabilice en 1.577 puntos.
Cotización de la referencia WTI rondaría US$60 durante la semana
Después de que se conociera que el primer trimestre de 2019 es el de mejor desempeño para los futuros del crudo desde el segundo trimestre de 2009, los analistas esperan que el barril de la referencia WTI se mantenga alrededor de US$60. La expectativa de baja volatilidad se debe a que los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) y Rusia han mantenido su compromiso de recortar la producción, a pesar de que los primeros quieren extender el acuerdo por seis meses más y los segundos por tres meses.
La entidad anunció que no cobrará por el envío ni la recepción de dinero a través de Tag AVAL, reafirmando su compromiso con la democratización de los pagos digitales
Con esto, los participantes de la compañía podrán comprar o vender acciones ordinarias de la empresa en el mercado en el proceso de adquisición con Sun Valley
Acevedo empezará a ejercer su cargo desde el 25 de marzo, en reemplazo Ricardo Zambrano que desistió del cargo por motivos personales