.
BOLSAS

Analistas económicos proyectan que el dólar esté en promedio a $3.610 esta semana

lunes, 1 de marzo de 2021

La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (Opep +) se reunirá este jueves para decidir el futuro de los inventarios de crudo

Lina Vargas Vega

La semana pasada, el petróleo alcanzó máximos históricos desde que inició la pandemia. El West Texas Intermediate (WTI) superó la barrera de los US$63, precio al que no llegaba desde mayo de 2019; sin embargo, el crudo cerró la semana a la baja por el fortalecimiento del dólar.

LR consultó a algunos analistas económicos, quienes apuntaron que para esta semana la divisa estadounidense estará en un promedio de $3.610. Edward Moya, analista de mercados en Oanda, explicó que “si el Sistema de Reserva Federal (Fed) no habla mal o amenaza al mercado con acciones para frenar el aumento en los rendimientos de los bonos globales, el dólar podría subir en los próximos días. Se espera que la Fed actúe tarde o temprano, ya que este movimiento en los rendimientos está a punto de amenazar la recuperación económica”.

El precio del petróleo dependerá en gran medida de lo que pase con la moneda. Al ser activos que operan inversamente, si el dólar se fortalece, esto podría significar una baja del crudo. Los analistas señalaron que el barril de WTI estará a un precio promedio de US$61,3. El petróleo lleva dos semanas en una carrera alcista; que continúe en esa racha dependerá del triunfo de las jornadas de vacunación, que a su vez conllevará al levantamiento de cualquier medida restrictiva.

El evento más importante a tener en cuenta esta semana es la reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (Opep +) el jueves, en la que se espera que Rusia, que pretende aumentar la producción de crudo, y Arabia Saudita, que es partidario de dejar una producción estable, lleguen a un acuerdo y así evitar un desplome en los precios como ocurrió el año pasado, cuando los dos países no establecieron un punto medio y los valores cayeron 30% en una jornada.

Los analistas proyectan para esta semana un euro en un precio promedio de $4.388, La moneda ha presentado una alta volatilidad por el avance de la vacuna, pues las jornadas incrementan las expectativas de recuperación, pero se han dado más lento de lo esperado.

LOS CONTRASTES

  • Edward MoyaAnalista de mercados en Oanda

    “Si la Fed no habla mal del mercado con acciones para frenar el aumento en los rendimientos de los bonos globales, el dólar podría subir en los próximos días”.

Christine Lagarde, presidente del Banco Central Europeo, señaló que están “monitoreando de cerca los rendimientos de los bonos nominales para ver si las condiciones de financiamiento en la zona del euro son lo suficientemente favorables para apoyar la economía durante la pandemia”, según reportes de Oanda.

Para el Colcap, índice que mide las acciones más transadas de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), las proyecciones son de 1.329 unidades. Según analistas, la lenta campaña de vacunación en Colombia no contribuye al avance del índice a corto plazo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 17/01/2025 Siete de cada 10 colombianos creen que podrán pagar sus deudas durante este año

TransUnion elabora una encuesta trimestral que explora cómo han cambiado las finanzas personales de los consumidores y qué cambios esperan en el futuro

Bolsas 17/01/2025 El dólar cerró la jornada en $4.344 en promedio, previo a la posesión de Donald Trump

Según Reuters, los precios del crudo subían el viernes, encaminándose a una cuarta semana consecutiva al alza tras las sanciones

Bancos 14/01/2025 Banco AV Villas aprobó vicepresidencia que integra la banca de personas y comercial

La modificación del organigrama corporativo fue aprobada en la sesión de la Junta Directiva del pasado lunes 13 de enero