MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Bancolombia y Davivienda son algunas de las entidades que permiten registrar las tarjetas débito y crédito y pagar sin contacto
Olvidar la billetera en la casa, el tarjetero o dejarlo en cualquier lugar es, probablemente, más fácil que el perder el celular. La necesidad de los pagos sin una tarjeta física es inminente y la solución está al alcance de un smartphone, aunque muchos usuarios de tarjetas no lo saben.
Los sistemas NFC, Near Field Communication, integran tecnología inalámbrica que permite intercambio de datos sin contacto, y esta es la clave de las billeteras de Apple y Google, que permiten guardar los datos de las tarjetas débito y crédito para poder realizar los pagos sin tener a la mano la tarjeta plástica.
Para Diego Palencia, VP de investigación de Solidus Capital, la tecnología NFC ha revolucionado los medios de pago. "En el caso de iPhone existe una configuración preestablecida para cargar las tarjetas que se estime conveniente. En Android también se pueden cargar a través de su sistema NFC", agregó.
En Apple Wallet es posible registrar tarjetas débito y crédito de Bancolombia, Davivienda, Clara, Falabella, Nu, Rappi, Tuly y Tuya. Mientras que en Google Wallet se pueden poner tarjetas débito y crédito de Bancolombia, Davivienda, Nu y Nequi.
El analista financiero Andrés Moreno también reconoció que tener menos cosas a la mano es mejor para poder hacer transacciones. Sin embargo, destacó la situación de seguridad en Colombia, "si te roban el celular, lo de menos es el número, los mensajes de WhatsApp y todos los temas de billeteras digitales se vuelven un problema, por eso son interesantes los bloqueos de este tipo de programas", comentó. No obstante, dijo que al menos en tarjetas de crédito, es una modalidad "espectacular".
"Las billeteras digitales llegaron para quedarse; el mundo va hacia no manejar efectivo, sino que todo se haga de forma digital, pero el proceso no debe ser más rápido de lo debido", complementó que es necesario, en este avance tecnológico, tener en cuenta a las personas mayores.
Palencia señaló que la clave en la utilización de NFC será la seguridad, "aún hay desafíos físicos y transaccionales que deben ser solucionados para evitar robos y transacciones no autorizadas por proximidad", dijo.
En ese sentido, el analista advirtió que cada usuario debe acostumbrarse a incrementar sus protocolos de seguridad en el manejo de transacciones NFC y cuidar al máximo su seguridad física al momento de un robo o intrusión violenta.
De hecho, Palencia resaltó que actualmente se está trabajando en tokens digitales y transacciones con doble autenticación para garantizar la idoneidad y seguridad de las transacciones NFC.
Las generaciones muestran marcadas diferencias en el esquema de ahorro e inversión. Unos optan por métodos tradicionales y otros por inversiones asistidas
Es clave desarrollar la cultura del ahorro y crear un hábito financiero sólido. Cada persona debe definir el monto de ahorro acorde con su perfil financiero y objetivos personales
Bitcoin registró el mayor rédito en 2024, 120,8%, superando en más de cuatro veces el rendimiento del segundo activo más rentable