MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Los clientes prefieren dejar su dinero en plazos extensos
Los Certificado de Depósito a Término son uno de los productos más familiares para los colombianos a la hora de empezar a ahorrar un dinero que tengan de más. Por eso, en LR le mostramos cuáles son las mejores tasas de interés que ofrece el mercado actualmente.
Para este análisis, los plazos en que se discriminaron las tasas van desde los 30 hasta los 180 días. En el término más corto, el tipo de interés más favorable lo tiene Procredit, con una tasa de 4,41% (efectiva anual) y le siguen Citibank, con 4,38% EA; y Santander de Negocios, con 4% EA. Los más rezagados en este plazo son el banco Davivienda, que solo ofrece un 0,02% y el Banco de Occidente, con un 0,05%.
Según el analista económico Jorge Saza, “los bancos más famosos no son los que necesariamente ofrecen las mejores tasas de interés porque su capacidad de estar posicionado ante la gente es un activo intangible que hace que las personas se acerquen sin necesidad de preguntar las tasas. Como las instituciones pequeñas no están en la recordación del público, entonces buscan estrategias con mejores tasas de interés para captar a más consumidores”.
Algunos bancos como el Popular o el Av Villas no prestan en plazos inferiores a los 60 días en este mecanismo. Según Saza, es posible que los costos para estas entidades en esos plazos sean muy altos porque se tienen que renovar constantemente, y agregó que “es difícil porque ese dinero debe generar además lo suficiente para pagar los gastos de operación y los que me causó para poder darle una hoja de balance positiva a la entidad”.
Esto demuestra la brecha entre las cifras es que cada entidad se ha concentrado en un tipo de mercado y de cliente. Por eso, no es de extrañar que Procredit y Citibank, que son bancos que se concentran en un perfil específico, ofrezcan las mejores tasas a los clientes del sistema.
De acuerdo al informe que entregó la Superintendencia Financiera de Colombia el pasado mes de enero, las cuentas de ahorro y los CDT de largo plazo en 2017 reunieron la mayor parte de los depósitos. Aquellos superiores a un año sumaron $105,2 billones el año pasado; de esa cantidad, $80.2 billones superaron los 18 meses, lo que equivale a 50,5% del total de esta forma de ahorro.
Según César Ferrari, profesor de economía en la Universidad Javeriana, “estos volúmenes de personas que invierten a largo plazo se dan porque ese tipo de tasas son más atractivas. Lo más probable es que las personas estén adquiriendo la capacidad de poner su dinero en un CDT sin que lo necesite en un plazo corto o mediano”.
El experto coincidió en que para muchos bancos es mucho más rentable apostarle a tasas más altas de mayor plazo a retenerla durante tiempos cortos.
Daniel Niño, presidente de Caxdac, dijo que el fenómeno de las tasas también se debe a su red de captación de capital. “Procredit tiene muchas menos oficinas para traer recursos que un Davivienda o un Bancolombia por eso no puede depender tanto de ellas porque es un mercado minorista. Cuando un banco es grande y tiene muchas redes, cada vez depende menos de ese mercado mayorista y se nutre de sus oficinas. Las grandes tienen más recursos en las cuentas de ahorro de los clientes. La calificación financiera afecta también porque no es lo mismo ser una entidad con una AAA que con un AA”.
El experto agregó que quienes ahorran en CDT son conscientes de que puede haber una reducción de tasas, es decir, que cada mes se renegocian los términos, eso hace que cada vez que las revisen vayan a recibir menos por el mismo monto.
Para finales de 2024, y principios de 2025, la industria aseguradora registró un crecimiento en el mercado de 5,6%
Los bancos y entidades financieras ajustan las tasas en función de índices de referencia del sector, como la DTF (Tasa Fija de Depósitos a Término) o el IBR (Indicador Bancario de Referencia)