.
Comercio

Una década del acuerdo


En temas arancelarios y regulatorios se definieron reglas transparentes y estables para el intercambio comercial

INDUSTRIA

Más de 500 empresas estadounidenses invierten en el mercado nacional

viernes, 13 de mayo de 2022

Las compañías con origen en EE.UU. le apuestan al país con altas inversiones de capital, conocimiento y transferencia de tecnología

Claudia Cristina Garcés

Con todas las ganas, o ‘sin titubear’, como se dice coloquialmente, PepsiCo se ha convertido en una de las empresas norteamericanas que ha hecho grandes inversiones en nuestro país, especialmente durante los últimos 10 años del TLC. Pero lo más reciente se concretó hace dos años, cuando la fabricante global de bebidas y snacks anunció, hace menos de dos años, una apuesta por US$158 millones, con la que busca reafirmar su compromiso con el crecimiento económico y social de Colombia, donde ha estado presente por 75 años.

“De esa inversión se destinaron US$93 millones para la construcción de una planta de producción, en Guarne (Antioquia), que estará lista en los próximos meses y será la más grande de Colombia. Los otros US$65 millones se usaron para expandir y renovar la planta en Funza (Cundinamarca), con el fin de aumentar su capacidad productiva y mejorar su eficiencia, a través de la apertura de una línea de producción, ampliación de bodegas y mejora de procesos logísticos, almacenamiento y producción”, dijo Begoña Aristy, vicepresidente y gerente general de la Región Andina de PepsiCo.

Aristy destacó que esta es la inversión más grande que PepsiCo ha hecho en su historia en el territorio nacional.

LOS CONTRASTES

  • Begoña AristyVicepresidente y Gerente General Región Andina PepsiCo

    “Destinamos US$93 millones para la construcción de una nueva planta de producción, en Guarne (Antioquia), que será la más grande de Colombia”.

Así como PepsiCo, hay otras 500 compañías estadounidenses que han ‘sembrado’ parte de sus presupuestos en Colombia en 10 años del TLC. “Esta relación bilateral se ha fortalecido y hoy consolida al país norteamericano como el primer socio comercial. Así lo constata la inversión que ha hecho en el territorio nacional durante toda la década del acuerdo, que representa el 17,4% de la inversión extranjera directa que ha recibido Colombia”, dijo la directora de AmCham, María Claudia Lacouture.

Según la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana, las más de 500 compañías estadounidenses operan en más de 15 sectores como: transporte, servicios de software y tecnología de la información, metalmecánica, agroindustria, infraestructura en turismo, industria farmacéutica, producción audiovisual, ingeniería, materiales de la construcción, equipos eléctricos y sus accesorios y servicios profesionales, científicos y técnicos”.

Un informe de Bureau of Economics Analytics de 2021 reveló que los sectores donde invirtieron las empresas estadounidenses en 2020 son: industrias, con US$7.767 millones; minería (US$2.887 millones); manufactura (US$1.610 millones), finanzas (US$994 millones), servicios profesionales, científicos y técnicos (US$650 millones), comercio al por mayor (US$420 millones) e información (US$316 millones).

El conocimiento es ganancia

Lo interesante es que la IED, que es fundamental para una economía como fuente de financiación externa y por los efectos que puede tener sobre la balanza de pagos, el crecimiento económico de largo plazo y la productividad de un país, también se concentra en otros sectores, como: aumentar la transferencia de tecnología y de conocimiento, la competitividad, capacitación y la calificación de la mano de obra, así como a reducir los costos de las empresas, entre otras cosas.

Es el caso de Google, cuyo propósito hoy gira en torno a la generación de habilidades digitales para que los colombianos se sumen y saquen provecho de la digitalización y la transformación digital.

Así lo dejó claro Giovanni Stella, country manager de Google Colombia, en la Cumbre Bicentenario organizada por la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham), al decir que es necesario potenciar la aplicación y el desarrollo de la tecnología, como una oportunidad para impulsar la productividad y eficiencia en el escenario internacional. “Colombia hace parte de ese grupo de 16 países que para 2030 podría tener una economía digital impactante en el PIB de US$114.000 millones, al año, con una participación del 20%, pero le hacen falta habilidades y conocimientos digitales que, con base en nuestro estudio comisionado ‘Digital Sprinters’, solo se adquiere capacitando a algunos sectores de la economía, teniendo en cuenta su temática, para que los beneficios sean heterogéneos. De esta manera, en la parte del gobierno el impacto podría ser de US$12.000 millones; en el campo de la educación e informática de US$15.000 millones, en infraestrucura de US$16.000 millones y en el área agrícola y de servicios, como turismo, financiero e IT, las utilidades podrían ser de US$37.000 millones.

Por eso mismo, para mitigar esa dispariedad existente entre exceso de demanda frente a la oferta, Google impulsa las iniciativas ‘Turismo Activo’ y ¿Ya estoy Online?, que le apuestan a la capacitación de las MiPymes en su introducción al entorno digital y sector tecnológico, con base en el aprovechamiento de oportunidades económicas.

Los ‘anzuelos’ de inversión

Y así como Google, Colombia quiere seguir captando a un mayor número de empresas dispuestas a invertir capital y conocimiento en nuestro país. Por eso mismo, con el fin de poder conservar la IED, “contamos con cuatro ejes de acción para la atracción de inversión extranjera: instrumentos, como la ventanilla única, la defensoría del inversionista y una estrategia de ‘Red Carpet’ de acompañamiento; también incentivos tributarios y no tributarios; estrategias regionales y sectoriales para captar inversiones en sectores estratégicos como agroindustria, turismo, energías renovables e industrias creativas y, finalmente, la relocalización”, enfatiza la ministra Lombana.

Por su parte, Lacouture argumenta que estas firmas norteamericanas también llegan al territorio nacional, por tres razones: las condiciones que ofrece nuestro país por su responsable manejo macroeconómico, alejado de populismos, que ha hecho que resista –de la mejor manera- el impacto de la coyuntura internacional; el tamaño del mercado interno para la venta de sus bienes y servicios, pero también como plataforma exportadora y nearshoring, tanto para llegar al mercado de Estados Unidos y aprovechar el acceso que brinda el TLC, como a otros mercados.

“Hoy estamos en un momento especial para atraer más inversión, especialmente si se tiene en cuenta la estrategia de Biden del Back Better World y el proyecto del senador Bob Menéndez, que incluye un capítulo de apoyo al sector empresarial, las oportunidades que ofrece la crisis de contenedores y la tensión entre Estados Unidos y China, que ha puesto a Colombia en una posición estratégica para aprovechar la necesidad del país del norte de relocalizar la inversión y proveeduría a manera, para que las compañías sepan –de primera mano- cómo insertarse en esa coyuntura particular”, indicó Lacouture.

Justamente, para lograr una mayor inyección de capital, las maginversiones serán parte de las estrategias para la atracción de más IED, particularmente en proyectos de infraestructura, que buscan mejorar la competitividad del país. Entre los que están listos son la Primera Ola de Megaproyectos 5G por APP, que incluye el Acceso Norte Fase II (US$358 millones) y la Troncal del Magdalena 1 (US$561 millones), entre otros; como también próximamente, estará la Segunda Ola de Megaproyectos 5G por APP que son 12 iniciativas por un valor estimado de US$7.700 millones, junto con un paquete para el sector turístico.

En el caso de la relocalización de empresas, a Colombia llegarían 57 extranjeras “esta estrategia ha sido fundamental la narrativa que hemos venido construyendo como destino de atracción de inversión de eficiencia, apalancada por nuestro régimen de megainversiones, nuestro régimen de zonas francas y todos los beneficios tributarios específicos para sectores como turismo, audiovisual, economía naranja, entre otros”, culmina María Ximena Lombana.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE UNA DÉCADA DEL ACUERDO

Hacienda 13/05/2022 Cerca de 3.000 empresas exportan a EE.UU. 'tras el ‘sueño americano’

Las compañías nacionales venden diversos productos, especialmente en los sectores minero energético, manufacturas y agroindustrial

Industria 13/05/2022 Los sectores productivos más favorecidos con el acuerdo comercial

Los bienes no minero-energéticos, especialmente las categorías de agroalimentos, confecciones e industria liviana son los más destacados con este TLC

Comercio 13/05/2022 "El TLC ha permitido que muchas empresas estadounidenses agranden su huella"

El director del Consejo de Empresas Americanas, que reúne a 110 compañías, destacó que en 10 años del TLC la inversión del sector privado supera los US$22.000 millones