.
Comercio

Una década del acuerdo


En temas arancelarios y regulatorios se definieron reglas transparentes y estables para el intercambio comercial

COMERCIO

"El TLC ha permitido que muchas empresas estadounidenses agranden su huella"

viernes, 13 de mayo de 2022

El director del Consejo de Empresas Americanas, que reúne a 110 compañías, destacó que en 10 años del TLC la inversión del sector privado supera los US$22.000 millones

Cuando a Ricardo Triana Soto, director Ejecutivo de CEA Colombia (Consejo de Empresas Americanas), se le pregunta por los beneficios del TLC con EE.UU. no escatima en precisar el extenso listado de inversiones que han hecho las compañías estadounidenses en el mercado nacional durante una década. Aseguró que aún hay muchas oportunidades por explorar y que si hay un lunar en el acuerdo binacional es la necesidad de aumentar la competitividad nacional.

¿Cuántas empresas americanas tienen presencia y operación en Colombia?

Estados Unidos sigue siendo el principal país inversor en Colombia. Hasta 2021, se contaba aproximadamente con 500 compañías estadounidenses establecidas en Colombia, de las cuales más de 110 pertenecen al CEA.

¿Cómo ha venido creciendo la presencia de estas empresas?

Las empresas americanas tienen una profunda confianza inversora en el país, según el Banco de la República, en los últimos 10 años, desde la entrada en vigor del TLC (mayo 2012), se han canalizado flujos de capital de EE.UU. a Colombia por más de US$22.000 millones. Estos resultados han posicionado al país como un referente en la región en nearshoring e inversión. En términos exclusivamente de comercio, en ese mismo periodo, se han exportado a EE.UU. unos 622 productos nuevos. De estos, 336 pertenecen a la cadena metalmecánica y otras industrias, 141 a químicos y ciencias de la vida, 73 a sistema moda y 72 son alimentos. Desde la entrada del acuerdo, 2.051 nuevas empresas han exportado productos no minero-energéticos a EE.UU.

¿Cuántos empleos generan las empresas afiliadas al CEA?

Las más de 110 empresas generan aproximadamente 110.000 empleos directos, desde 17 sectores de la economía.

¿Cuáles son los sectores donde más crecen las empresas americanas?

Los de mayor potencial de relocalización de empresas estadounidenses en Colombia, se encuentran las industrias 4.0, BPO, KPO, agroindustria, manufacturas, químicos y ciencias de la vida, materias de construcción y textiles. Hay otras oportunidades que sobresalen en autopartes, aeroespacial, productos eléctricos de alta tensión, producción audiovisual, tejidos sostenibles, productos lácteos, carne bovina y pollo.

¿Qué tanto ha impulsado el TLC la consolidación de firmas americanas?

El TLC ha permitido que muchas empresas estadounidenses agranden su huella en el país, a través de inversiones muy importantes que hacen parte de estos US$22.000 millones. Gracias en parte a este, por ejemplo, el flujo de inversiones de EE.UU. a Colombia pasó de solo US$1.592 millones de en 2010 a US$2.837 millones en 2013, según el Banco de la República.

En el caso de nuestra comunidad empresarial, solo en el último año, más de 10 de nuestras empresas afiliadas realizaron grandes inversiones. Este es el caso de AES, con más de US$1.000 millones en inversiones en energías renovables para los próximos años; Optum, de United Healthcare, con más de US$100 millones en los siguientes cinco años. En Guarne, Antioquia, dos de nuestras compañías, Pepsico y Smurfit Kappa, invirtieron más de US$100 millones en sus plantas, con más de 1.000 empleos entre los dos.

Una reflexión sobre el verdadero alcance

Según advirtió Triana, las empresas en Colombia requieren mejorar su competitividad. “La competitividad es un tema integral que redunda directamente en la calidad de vida, el crecimiento y el bienestar y en ese sentido, los inversionistas estadounidenses siempre han destacado el capital humano colombiano por su resiliencia y gran capacidad; sin embargo, vemos grandes retos para seguir consolidando la competitividad del país, sobre todo en bilingüismo y competencias digitales del talento humano joven; inclusión y equidad como fuente de creatividad, innovación y productividad”.

Sobre este tema, Triana puntualizó lo siguiente:

"Sobre el bilinguismo y la competencias digitales del talento humano joven: De acuerdo con el Dane para 2021, unas 2,9 millones de personas entre 14 y 28 años no trabajaban y no estudiaban, lo que ubicó la tasa de desempleo juvenil en 20,5% (con una tasa de 15,7% para los hombres y 27,3% para las mujeres); pero en contraste, 70% de las empresas reportaron dificultades para llenar sus vacantes por barreras como el idioma y competencias tecnológicas (ManpowerGroup, 2021). De lo anterior vemos que, frente al capital humano, el bilingüismo y enfoque en carreras STEAM (Science, Technology, Engineering, Mathematics) marcan una barrera para el efectivo cruce entre la demanda y oferta del mercado laboral.

Sobre inclusión y equidad como fuente de creatividad, innovación y productividad: Otro gran reto de capital humano lo vemos desde la perspectiva de inclusión y equidad, más aún cuando se considera la fuerza laboral millennial. Por un lado, la inclusión de colaboradores diversos incide directamente en la creatividad e innovación de procesos, productos o servicios justamente por la intersección de disciplinas y perspectivas; según un estudio del MIT la diversidad puede incrementar hasta un 40% la productividad. Por otro lado, la equidad en oportunidades para las mujeres, principalmente en posiciones ejecutivas y estratégicas, permite que las empresas aumenten su productividad; según la OIT, un mínimo de 30% de mujeres en áreas estratégicas, incrementa hasta 10% de los ingresos brutos.

Hay que considerar estas cifras clave del Índice Departamental de Competitividad 2022:

o Bogotá D.C., Antioquia y Santander encabezan el ranking del pilar de educación superior y formación para el trabajo gracias a su mejora en la cobertura de educación y vinculación al sector productivo.

o Bogotá D.C, Vaupés y Casanare son líderes en el pilar de mercado laboral: Bogotá D.C. presenta la segunda tasa de formalidad más alta del país. Vaupés avanza se destaca en los indicadores de brechas de género en participación laboral y tasa de desempleo. Casanare, Antioquia y Santander se destacan también por sus avances en el cierre de brecha de género.

Esta falta de competitividad ha conducido también a que la balanza comercial entre ambos países sea deficitaria para Colombia desde 2014, año que coincide con el inicio de la caída del precio del petróleo, el cual es la principal exportación de Colombia hacia Estados Unidos. Así, al cierre de 2021, esta se encontraba cercana a los US$2.000 millones a favor de Estados Unidos. No obstante, la tendencia general, al menos en los últimos seis años, ha sido hacia la reducción de esta brecha. Esto muestra la importancia de seguir trabajando en promover el establecimiento de capacidades productivas en Colombia, la competitividad de las empresas, y la diversificación de los productos exportados".

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE UNA DÉCADA DEL ACUERDO

Análisis 13/05/2022 TLC con EE.UU., hechos relevantes para diversificar el sector productivo colombiano

En temas arancelarios y regulatorios se definieron reglas transparentes y estables para el intercambio comercial, se redujeron las barreras aduaneras y trámites para agilizar procesos de comercialización

Industria 13/05/2022 Los sectores productivos más favorecidos con el acuerdo comercial

Los bienes no minero-energéticos, especialmente las categorías de agroalimentos, confecciones e industria liviana son los más destacados con este TLC

Comercio 13/05/2022 Florida es el mayor receptor de las ventas externas de Colombia

Comercio. Un 83,7% de los productos que exportamos hacia el mercado estadounidense se concentra en 10 de sus estados