.
Hacienda

Los avances del Eje Cafetero


El Eje Cafetero se sigue fortaleciendo en su oferta agrícola y turística, a su vez que las ciudades de los tres departamentos se consolidan como referentes de desarrollo regional y nacional

Casa Rivera del Cacao
AGRO

El mejor cacao del mundo que nace en Quindío

viernes, 30 de mayo de 2025

En Casa Rivera del Cacao hay 8.000 plantas de cacao

Foto: Casa Rivera del Cacao

Un francés y un colombiano dieron origen a Casa Rivera del Cacao, un lugar que explora los Theobromas más valiosos hasta crear chocolates de calidad tipo exportación

El Eje Cafetero permanece en el imaginario colectivo por su histórica relación con el café, el principal producto de exportación agrícola de Colombia. Actualmente, la región cuenta con más de 118.000 hectáreas sembradas con café, lo que representa algo más de 14% del total nacional. Sin embargo, sus suelos fértiles y su clima privilegiado han abierto espacio a nuevos emprendimientos agrícolas que diversifican la oferta rural.

Uno de los casos más llamativos es el del reconocido pastelero y chocolatero francés Thierry Mulhaupt, quien quedó cautivado por la riqueza natural de la región. A pocos minutos de Armenia, decidió apostarle a un proyecto cacaotero de alta gama. Fiel a su filosofía, como escribe en Les Tartes Folles, “un gran chocolate nace de un cultivo único”, se asoció con el empresario José Luis Pérez para crear Casa Rivera del Cacao, un espacio dedicado a la producción de chocolate fino de aroma.

LOS CONTRASTES

  • Juliana SalamancaAnalista Universidad de los Andes

    “Este tipo de fincas productivas son un ejemplo de productividad en el agro, apostar por el kilómetro cero es apuntar a más rendimiento por hectárea”.

  • José Luis PérezCofundador de Casa Rivera del Cacao

    “Casa Rivera del Cacao ha sido reconocida internacionalmente por la calidad de su cacao, cultivando ocho variedades colombianas”

El cultivo cuenta con más de 8.000 plantas de cacao y produce alrededor de 12 toneladas anuales de chocolate, equivalentes a unas 250.000 barras. La mitad de esta producción se elabora en Colombia y la otra mitad en Francia, bajo un portafolio de 20 referencias que se comercializan localmente o se exportan a Estados Unidos y Canadá.

Casa Rivera del Cacao

Incluso cinco de sus variedades -provenientes de Arauquita, Tame, Saravena, Lebrija y San Vicente de Chucurí- han sido reconocidas como Cocoa of Excellence en el Salón del Chocolate de París.

Tierra fértil

El Eje Cafetero también vive una transformación silenciosa: crece la demanda de tierra para cultivos distintos al café. Según Agrosavia, entre 2021 y 2024 se reconvirtieron alrededor de 38% de las tierras fértiles con vocación agropecuaria hacia el cultivo de frutas, passifloras y otras especies.

“El beneficio es evidente. El calor del día no es extremo y las noches frescas generan ecosistemas perfectos para ciertos cultivos”, explicó José Luis Pérez. Esa combinación de factores ha hecho de Casa Rivera del Cacao un referente del uso sostenible e innovador del suelo rural. Su finca parece salida de una postal: una casa tradicional rodeada de cultivos a menos de un kilómetro a la redonda.

Allí se siembran más de 60 especies entre frutas, hortalizas y plantas comestibles. También alberga diversas variedades de passiflora, ese género botánico de gran potencial agroindustrial que demuestra por qué el Eje Cafetero está al frente de una nueva revolución rural.

Casa Rivera del Cacao
Casa Rivera del Cacao

El lugar le hace entonces honor al potencial agropecuario de Colombia, pero también al cacao como ese fruto nativo de esta zona del mundo, después de todo desde la génesis de la tierra ya estaba aquí, pero curiosamente se conoce y se ha aprovechado más al café.

Las oportunidades con los visitantes que llegan desde el exterior

Casa Rivera del Cacao ahora es un lugar que aparece en Google Maps no solo por su potencial en términos agrícolas sino porque incluso resulta como un atractivo Marca País para los extranjeros especialmente europeos. Aquellos que quieren combinar el avistamiento de aves, probar frutas o sabores nuevos y combinarlo con el hospedaje rural en medio de una gran casa dotada de todas las comodidades que el extranjero está buscando. Una nueva generación de turismo de lujo en el campo.

Casa Rivera del Cacao
Casa Rivera del Cacao

 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE LOS AVANCES DEL EJE CAFETERO

Industria 30/05/2025

Industria Licorera de Caldas casi triplico las exportaciones entre enero y abril de 2025

La empresa logró en este lapso de tiempo ventas al exterior de 655.603 unidades reducidas de 750 ml proyecta exportar 2,5 millones de botellas este año

Contenido patrocinado 30/05/2025

Zentria afianza la red de salud del Eje Cafetero con la clínica Oncólogos del Occidente

Con una oferta integral de servicios médicos y farmacéuticos, Zentria busca mejorar significativamente la calidad de vida de los usuarios.

Transporte 30/05/2025

Conozca cuáles son los proyectos de infraestructura 4G y 5G proyectados en la región

Las obras que involucran al Eje Cafetero suman una inversión total de $4,9 billones, 7,47% del total nacional, La Autopista conexión Pacífico 3 es la de mayor inversión allí