MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Ya inició la cuenta regresiva para la implementación de esta herramienta en los comercios
El aplicativo cuenta con un sistema de alta seguridad testeado con una metodología confiable llamada Web Security Guide
La compañía CorVaTech informó el desarrollo de un software para facturación electrónico ligado a todas las exigencias vigentes en Colombia.
Teniendo en cuenta la resolución No. 0000 del 5 de mayo de 2020, que estipuló que la facturación electrónica fuera un requisito para todas las empresas en el país, la compañía aseguró que este aplicativo será de gran asistencia y aporte para legalidad a la hora de emitir facturación.
Según explicó el gerente y fundador de CorVaTech, Ricardo Alberto Correa, la seguridad del software se da porque viene testeado con una metodología llamada Web Security Guide, la cual otorga una alta confiabilidad sobre todo a las compañías que manejan información sensible.
También informó que el aplicativo diseñado es 100% colombiano. “Trabajé en el tema de la facturación electrónica en países como México y Ecuador, y siempre decía que sería muy novedoso implementarlo en mi país, así que cuando este requisito se convirtió en algo obligatorio aquí, no dudé en crear mi negocio en algo que tengo mucha experiencia”.
Además de que el aplicativo es asequible, en cuanto a su uso y manejo, el fundador de CorVaTech reveló que este es fácil y eficiente para las empresas.
“Cuando una empresa adquiere nuestro programa de facturación electrónica, lo que hacemos que vamos a la empresa, exponemos el proyecto al personal técnico, contable y comercial para que sepan cómo su sistema de facturación se conecta con nuestro software y después lo que hacemos es asesorarlos en el proceso de obtención de la habilitación de la facturación electrónica con la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian)”.
Según Valimail, 96% de los ciberataques empiezan con un simple correo electrónico, 68% de estos proviene de cuentas nuevas
De acuerdo con la Dian en lo corrido de 2020 se han recibido 485,2 millones de documentos por un valor de $755,2 billones
Los expertos señalan que implementar la facturación electrónica será la apertura hacia la modernización de los sistemas en el país