.
Finanzas

¿En qué invertir?


Uno de los mayores retos del próximo año es saber cómo multiplicar su dinero

TECNOLOGÍA

Colombia se posiciona en séptimo lugar en Iberoamérica con ecosistemas Govtech

lunes, 21 de diciembre de 2020

La industria GovTech se define como el entorno donde los gobiernos colaboran con startups que utilizan tecnologías digitales

Ximena González

Un nuevo ecosistema tecnológico se está posicionando en América Latina: la industria GovTech, que se define como el entorno donde los gobiernos colaboran con startups que utilizan tecnologías digitales y metodologías innovadoras para proveer productos y servicios que resuelven problemáticas públicas. Este ecosistema, aunque se encuentra en una etapa temprana de desarrollo, promete revolucionar la forma en la que se prestan servicios ciudadanos, disminuyendo la corrupción, los crímenes y contribuyendo con el desarrollo económico de la región.

De acuerdo con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), el cual creó el primer Índice Govtech 2020, si bien la cantidad de startups Govtech que hay en Colombia es baja, este número está creciendo, posicionando al país en el séptimo lugar en Iberoamérica con un puntaje de 5,05 y ubicándolo por encima del promedio regional.

Uno de los primeros puntos clave para comprender esta industria, es encontrar problemas y darles soluciones por medio de nuevas plataformas tecnológicas con alternativas innovadoras.

“Ya no se puede eludir la importancia de contar con servicios públicos digitales, trámites en línea, infraestructura de conectividad o personal preparado para el teletrabajo. Más aún, se necesita crear una nueva lógica digital que permita replantear los modelos de relación entre personas, empresas e instituciones públicas, y que asegure una adaptación ágil y eficiente de los ciudadanos a contextos nuevos e impredecibles”, dijo Andrés Barrantes, CEO de Nuvu.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EN QUÉ INVERTIR EN WEB

Construcción 21/12/2020 El próximo será el año ideal para apostarle a tener casa propia por las facilidades de crédito

Según los datos de Coordenada Urbana, sistema de información de Camacol, en noviembre las ventas de vivienda nueva crecieron 27,5% anual, lo que representa un fortalecimiento en la demanda

Bolsas 21/12/2020 Así pinta el panorama para los mercados emergentes según un informe de BNP Paribas

Expertos de BNP Paribas indicaron que la inflación se mantendrá relativamente baja prácticamente en todas las partes de

Bolsas 21/12/2020 Sepa cuáles son los sectores recomendados para invertir durante el próximo año

Construcción y tecnología están entre los sugeridos por expertos