.
Finanzas

¿En qué invertir?


Uno de los mayores retos del próximo año es saber cómo multiplicar su dinero

BOLSAS

Así pinta el panorama para los mercados emergentes según un informe de BNP Paribas

lunes, 21 de diciembre de 2020

Expertos de BNP Paribas indicaron que la inflación se mantendrá relativamente baja prácticamente en todas las partes de

Ximena González

De acuerdo con Marcelo Carvalho, director de investigaciones para los mercados emergentes y Gabriel Gersztein, director de estrategia para los mercados emergentes de BNP Paribas, la economía mundial se recuperará en 2021, aunque de manera desigual en el tiempo y entre regiones.

“Pese a los desafíos a corto plazo producto de las segundas olas de covid-19 y a ciertos daños probablemente permanentes causados por la pandemia, esperamos que los avances en el despliegue de la vacuna mantengan a flote el sentimiento del mercado y ayuden a respaldar la confianza de las familias y empresas”, señalaron.

De otro lado, indicaron que la inflación se mantendrá relativamente baja prácticamente en todas partes, en las economías avanzadas y en los mercados emergentes, al menos por ahora, en medio de una enorme holgura económica y expectativas ancladas en la mayoría de los países.

Los expertos también pronostican una abundante liquidez al manifestar que en las economías avanzadas las tasas de interés seguirán siendo bajas por mucho tiempo, tanto en términos nominales como en términos reales. “En particular, una Reserva Federal asimétricamente dócil parece destinada a mantener una política monetaria muy acomodaticia por mucho tiempo, lo que permitirá que las tasas de intervención de los mercados emergentes también sigan siendo bajas”, agregaron.

Carvalho y Gersztein creen, además, que el dólar se debilitará aun más en los próximos trimestres. “Históricamente, un dólar débil es buena noticia para los mercados emergentes pues estimula los flujos de capital y respalda las monedas de estos mercados”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EN QUÉ INVERTIR EN WEB

Bancos 21/12/2020

Las recomendaciones para aprovechar el dinero barato ante la baja de las tasas de interés

Se estima que la tasa de interés de política monetaria podría mantenerse baja hasta finales de 2021

Bolsas 21/12/2020

Fondos de capital privado, entre los atractivos del país que suman a la fecha 151 activos

En total, el capital comprometido en los fondos asciende a US$16 billones, de los cuales se han invertido más de US$10 billones

Industria 21/12/2020

Las prioridades de las compañías locales y latinoamericanas durante el próximo año

Se destaca que 2021 será el año para que Colombia se caracterice por ser un gran exportador de servicios tecnológicos